Los hijos del médico Tomás Zerolo Fuentes, quien da nombre a una de las calles de Santa Cruz de Tenerife, han presentado un contencioso ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) contra la orden de 2022 de la Consejería de Educación del Gobierno canario, por la que se aprobó el catálogo de símbolos, calles, monumentos y menciones franquistas existentes en el municipio. Un polémico listado que, actualmente, está en trámite para ser revocado por el actual Ejecutivo.
Los demandantes alegan en su recurso, presentado en la Sección Segunda del TSJC el pasado 4 de abril, que la inclusión en el listado para suprimir el nombre de la calle Doctor Zerolo supone un incumplimiento del artículo 13.1 de la Ley de Memoria Histórica de Canarias, pues dicho reconocimiento, otorgado en su día por el Ayuntamiento de Santa Cruz a su padre, “no supone una exaltación, personal, o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil, ni tampoco de la represión de la Dictadura, sino un homenaje a un médico que gozó de una sólida reputación profesional de reconocimiento generalizado”.
Los motivos expuestos se basan en que la orden aprobada por el anterior Gobierno regional, donde se sustenta que Tomás Zerolo fue una figura adherida a la causa de los sublevados y al general Franco, “es contraria a Derecho y lesiva” para los intereses de los demandantes y, por ello, se exige “declarar la invalidez de la orden recurrida y dejarla sin efectos, al igual que la inclusión de la calle denominada Doctor Zerolo en el catálogo franquista”. En ambos casos, se pide condenar en costas a la parte demandada.
En el escrito judicial, al que ha tenido acceso DIARIO DE AVISOS, se explica que en el catálogo existen “apreciaciones totalmente erróneas” en cuanto a la trayectoria personal del médico que, a juicio de sus hijos, le hizo merecedor hace 70 años del reconocimiento con una calle en la capital.
En este sentido, destaca que “se han cometido graves defectos en el funcionamiento de la comisión técnica de Memoria Histórica, al haberse prescindido de las normas de funcionamiento interno; y que el procedimiento de elaboración del listado no se ajusta a la legalidad, pues fue redactado con anterioridad a que dicha comisión emitiera el informe preceptivo previo, incurriendo en graves defectos en el procedimiento de elaboración y emisión del mismo”. Asimismo, considera que “la administración ha generado indefensión a los demandantes, a quien no se les concedió el trámite de audiencia legal en el procedimiento de aprobación del catálogo”.
En el contencioso se hace un repaso a la trayectoria profesional de Tomás Zerolo, médico “de reconocido prestigio” con anterioridad a la sublevación militar y a la Guerra Civil que, de hecho, el propio catálogo reconoce. El citado doctor finalizó en 1919 sus estudios de Medicina en Inglaterra, y meses más tarde se le concedió el título de miembro del Real Colegio de Cirujanos de Londres.
Trayectoria
En 1932 ingresó en la Real Academia de Medicina de Santa Cruz de Tenerife y, en 1940, fue nombrado presidente del Colegio de Médicos de la provincia. En 1953 recibió la Gran Cruz de la Orden de Sanidad.
Los familiares añaden que representó a España en la Misión Oficial de Guerra Europea en 1918 y que durante la Guerra Civil participó como médico cirujano en diversos hospitales. Posteriormente, estuvo al frente de la clínica de cirugía del Hospital Militar de Santa Cruz y, en 1940, tomó las riendas del Colegio de Médicos, cargo que desempeñó hasta su muerte.
Igualmente, construyó en la calle Enrique Wolfson, la Clínica Zerolo, donde realizó una labor desinteresada de caridad en favor de los enfermos. En 1952 levantó en ese lugar un nuevo edificio que tomó el nombre de Centro Médico Quirúrgico. Al cumplirse el primer aniversario de su muerte, el Ayuntamiento le dedicó el 27 de enero de 1957, la calle principal en la finca Bellamy, cerca del edificio.