economía

Del Castillo: “Cajasiete quiere generar más riqueza para Canarias y duplicar en nueve años el volumen de la Cooperativa”

El director general de la firma isleña recuerda que "en 2023 ya fuímos la entidad financiera con la mejor solvencia de todas las que operan en el Archipiélago”
Manuel del Castillo González, director general de Cajasiete. | Sergio Méndez

De su sólida formación y perfecto conocimiento de la firma da cuenta no solo el expediente académico sino que empezó desde abajo, en una sucursal de la santacrucera Rambla de Pulido. Tras el paso de los años, ascendió a la Dirección del Área de Medios y posteriormente fue subdirector general, Hace poco más de un decenio que es el director general de Cajasiete. Nadie mejor para conocer el estado de la pujante entidad canaria y hacer pedadogía sobre la misma que Manuel del Castillo (La Laguna, 1967) porque más allá de su alto cargo, como dicen los futboleros, es un ‘one club man’.

-Imposible comenzar una entrevista sobre Cajasiete sin recordar que no se trata de un banco más…

“[Sonríe] ¡Es verdad! Cajasiete es una entidad financiera como todas las demás, supervisada por el Banco de España y otros órganos de control, pero nuestra forma de ser es lo que nos diferencia del resto porque somos una Cooperativa de Crédito, una entidad de Economía Social. Hacemos lo mismo, pero no con los mismos fines, porque las empresas de capital tienen como objetivo generar riqueza para el accionista, lo que por supuesto es totalmente legítimo y además lo pueden aderezar (y lo hacen muy bien) preocupándose por su entorno. Pero nosotros, insisto, somos una Cooperativa de Crédito como las del taxi o las farmacéuticas, etc, y nuestra finalidad es cubrir las necesidades económicas y financieras que tienen las empresas. Por eso nuestro fin no no es satisfacer las necesidades del capital, sino cubrir las necesidades de las personas y, con la riqueza que generamos (porque lo contrario sería generar pobreza y para eso no estamos aquí), primero apuntalamos la cooperativa para que subsista y perdure en el tiempo, y luego repartir parte de la misma entre la sociedad”.

-¿Cómo retornan a la sociedad parte de la riqueza que generan?

“Pues por ejemplo con una figura que existe en todas las cooperativas como es el Fondo de Educación y Promoción, al que se dedica un porcentaje del beneficio con su correspondiente fiscalidad y que termina revirtiéndose en la sociedad. Son ayudas que nada tienen que ver con lo financiero, y sí con motivos culturales, deportivos, asistenciales… Colaboramos con muchísimas asociaciones implantadas en Canarias que resuelven necesidades sociales como por ejemplo Pequeño Valiente o la Asociación contra el Cáncer, pero también La Casa en la Nube, que es un proyecto de las universidades públicas de Canarias surgido en La Laguna para evitar la exclusión y formar en habilidades sociales…”.

-¿Me cita otros casos en Educación o Deporte?

“Tambièn apoyamos a Ecca Edu, que es la Radio Ecca de toda la vida y que ha tenido una transformación enorme, como igualmente patrocinamos la Copa de Tenerife de Lucha Canaria…”.

-¿Si tuviera que resumir la razón de ser de Cajasiete en una frase?

“[No duda un segundo] Mejorar la vida de los canarios”.

-Hablemos de la cooperativa en sí. Hace poco presentaron el balance y es bueno…

“Ha sido un buen año… ¡Otro más, se van concatenando! En 2023 hemos tenido un incremento del 10% en los depositos, y en los créditos a clientes del 7%. Pero, como ya expliqué, hay otros datos que son fundamentales para Cajasiete a la hora de garantizar la pervivencia de la cooperativa, y para ello hay tres variables fundamentales…”.

-¿Cuáles son y qué resalta?

“La solvencia, la liquidez y la eficiencia. Y en las tres tenemos buenos resultados, especialmente en la solvencia, que es -digamos- la prueba del algodón de la salud financiera de la entidad, porque hemos logrado una ratio de 20,8, y es el mejor de todas las entidades financieras que operan en Canarias. Para hacerse una idea, el Banco de España fija para cada entidad un mínimo personalizado, y en nuestro caso era del 12. O sea, y explicado lo más sencillo posible. Que de cada 100 euros que presta Cajasiete, 12 tenían que ser dinero nuestro, no de los clientes. Así se garantiza que la morosidad no se dispare, especialmentesi tiene lugar algún imprevisto. Cuanto mayor es la solvencia, menos riesgo corren los depósitos de los clientes. Para nosotros es una satisfacción por la confianza y tranquilidad que transmitimos”.

-Cajasiete dice ser un banco de proximidad. ¿Por qué?

“Porque lo somos. De cada 100 euros que los canarios despositan en las entidades financieras que operan en las Islas, 10,7 euros lo hacen en Cajasiete. Y de cada 100 que se prestan, siete los pone Cajasiete…”.

-Ustedes son la referencia de la actividad financiera con control canario…

“Somos la única entidad financiera propiedad de canarios y, ciertamente, por nuestro origen, por las venas de Cajasiete corre la prudencia del agricultor que sabe que hay años buenos y años malos”.

-Eso redunda en la proximidad, porque transmite confianza la cercanía implícita a su mayor conocimiento de las personas a la hora de tomar decisiones…

“Le doy otro dato al respecto, como es el número de oficinas que Cajasiete tiene abiertas en Canarias, que son el 18% de todas las existentes en las Islas…”.

-Perdone que le interrumpa, pero mientras el cierre de sucursales se ha generalizado, ustedes han optado por una estrategia bien distinta…

“¡Porque si en Cajasiete solo tuviéramos como objetivo ganar dinero, habríamos hecho lo mismo! Otros son capaces de hacer lo mismo con menos oficinas, pero volvemos al inicio de la entrevista y a lo que son nuestros principios. No solo estamos para ganar dinero, sino para algo más”.

-¿Han mantenido el número de oficinas?
“No solo hemos mantenido el número de oficinas, sino que hemos abierto más. Por ponerle un ejemplo, acabamos de abrir otra en Siete Palmas [Las Palmas de Gran Canaria]. Es la número 89. Es verdad que no estamos en todos sitios, pero desde luego sí que le garantizo que, donde está Cajasiete, estamos para quedarnos, no vamos a cerrar. Hay oficinas que, desde la perspectiva de la rentabilidad, habría que suprimirla, pero nosotros tenemos otro concepto, y especialmente en aquellas zonas donde más dificultades hay para el acceso a una entidad financiera. Aunque no sea rentable: Estamos comprometidos”.

“Nosotros no cerramos oficinas sino que abrimos más; de donde estamos no nos vamos”, detalla Del Castillo. / SERGIO MÉNDEZ

-Cuando vinieron mal dadas con la pandemia o el volcán, ¿qué hizo Cajasiete?

“En La Palma estamos ahora en un veremos, porque el 20 de julio [ayer para el lector] se cumple la moratoria, y allí tenemos 20 millones en créditos a los que no se les está cobrando intereses, y eso a las cuentas de la entidad han supuesto unos 2,5 millones que se han dejado de percibir pero es una aportación contante y sonante que ha hecho Cajasiete en una situación tan concreta y especial como la erupción. Algo parecido sucedió con la Covid: Se establecieron unas moratorias a cuenta de los resultados de la entidad. Eso, entre otras medidas. Hay que tener siempre presente que si no generamos riqueza nada tiene sentido, pero ello no es óbice para que busquemos soluciones que sirvan a las familias para superar adversidades como esas. No cabe duda de nuestro compromiso”.

-¿Hacia dónde va Cajasiete?

“Básicamente, aspiramos a ser todavía más solventes, subiendo a un 30% en los próximos nueve años, y mantener la liquidez y la eficiencia como están porque actualmente es óptima. Sobre la liquidez, de cada 100 euros que captamos en depósito, prestamos a nuestros clientes unos 60. Porque la eficiciencia (que es cuánto gastamos en los salarios, las oficinas, etc) hace años nos parecía un sueño que de cada 100 euros ingresados empleásemos un 45%, y hemos conseguido que solo sea un 41%”.

-¿Se conforman como están?

“La verdad es que no nos conformamos con garantizar la supervivencia de la Cooperativa porque también queremos generar más riqueza para Canarias. Por eso nuestro objetivo en el Plan Rector para los próximos nueve años es duplicar el tamaño de la entidad. Si ahora estamos en unos 4.200 millones de euros, aspiramos a unos 10.000 millones. Quiero dejar claro que estamos muy orgullosos de lo conseguido y hecho en 2023, pero sobre todo muy agradecidos a la confianza depositada por nuestros socios y clientes. Sin ellos, no habría sido posible”.

TE PUEDE INTERESAR