El Ayuntamiento de Güímar y Coca-Cola reunieron ayer a más de 120 voluntarios, cinco de ellos del Área de Deporte Inclusivo y Discapacidad de la Fundación Canaria del CD Tenerife, y estudiantes del IES Güímar, en la jornada de recogida de residuos en la Playa del Socorro, dentro del programa Mares Circulares. La iniciativa, que en 2024 cumple seis años, cuenta con la colaboración de la Oficina de Voluntariado Ambiental del Cabildo de Tenerife y Terramare Medioambiente.
Los voluntarios recogieron más de 250 kilos de residuos, que fueron clasificados por la Oficina de Voluntariado Ambiental para su reciclado. Además, los datos obtenidos serán analizados e incorporados a la base de datos del proyecto. Esta información, que se suma a la monitorizada en 80 puntos donde se llevan a cabo acciones de limpieza desde la primera edición, en 2018, es puesta a disposición de investigadores y científicos para el desarrollo de nuevas propuestas innovadoras que tengan un impacto real en la conservación de los entornos marinos.
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, señaló que jornadas de limpieza como estas “reflejan la firme apuesta del Gobierno insular por la Alianza por los Océanos”, una iniciativa que busca fomentar la sostenibilidad y la conservación de los océanos promoviendo la investigación y el intercambio de conocimientos. Además, destacó el impacto de la iniciativa, con la que considera que “damos ejemplo y recordamos la importancia de proteger nuestro litoral, a la vez que impulsamos la conservación de nuestros ecosistemas marinos”.
El jefe de Comunicación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Coca-Cola Europacific Partners Iberia, Victor Morales, destacó “la importancia de las alianzas y colaboraciones para alcanzar objetivos como los propuestos por Mares Circulares para conseguir un mundo y un entorno marino sin residuos. Resulta necesario actuar para preservar estos ecosistemas y concienciar de la necesidad de poner en marcha acciones que fomenten la economía circular. Uno de los elementos diferenciales de este proyecto es que, tras casi siete años, contamos con una base de datos que ofrece información de mucho interés a la comunidad científica para avanzar en la búsqueda de soluciones a este problema. Agradecemos a los voluntarios que han sido un gran ejemplo de lo que podemos lograr cuando trabajamos en equipo”.
A nivel nacional, en su última edición en 2023, Mares Circulares consiguió recoger más de 418 toneladas de residuos, un 25% más que el año anterior, gracias a una red de colaboración compuesta por más de 10.600 voluntarios y cofradías de pescadores de 17 puertos pesqueros de España y Portugal. Este último año, se realizaron 175 actuaciones de recogida y limpieza de residuos en playas y entornos acuáticos, 24 reservas marinas y espacios naturales protegidos, a las que se sumaron ocho limpiezas submarinas.