El Programa Ecocomedores de Canarias, una iniciativa promovida hace una década por las Consejerías de Agricultura y Educación del Gobierno regional, se ha convertido en un referente a nivel nacional por su apuesta por la alimentación saludable en centros escolares a partir de productos ecológicos, frescos y de temporada y su vinculación con el sector primario.
Prueba de ello es que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2023, Pablo Bustinduy, visitó ayer al comedor del CEIP La Luz, en La Orotava, incluido en el programa, dado que el Ejetivo español prepara un real decreto para garantizar en los colegios el acceso a una alimentación equilibrada y de calidad a todos los niños y niñas, “independientemente de los recursos de su familia o de donde haya nacido” y fomentar, además, la producción local y de temporada.
Aseguró que uno de los aspectos que más le interesó de este proyecto es su vinculación con el sector primario, “que la producción del campo provea la base para que los comedores escolares puedan garantizar esa dieta nutritiva y saludable”. “En esta materia, el programa de Ecocomedores de Canarias tiene mucho camino andado y nos tiene que servir como guía”, subrayó.
Recordó que hace una semana se presentó el informe ‘Aladino’, que tiene como buena noticia que el exceso de peso en la población infantil se ha recudido en cuatro puntos, “pero también una mala, y es que la mejoría no ha llegado a las familias con recursos económicos más bajos”. Por eso, “es esencial que los comedores escolares actúen como un gran espacio público de garantía de oportunidades”, añadió.
El ministro estuvo acompañado del consejero regional de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero; la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila; el alcalde de La Orotava, Francisco Linares; y la directora del CEIP La Luz, Andrea Hernández, entre otras autoridades.
Narvay Quintero sostuvo que “el éxito de este programa, que ha sido reconocido a nivel nacional e internacional, se debe al compromiso de productores, familias, personal de cocina y comedor, profesorado y equipos directivos, y constituye una iniciativa que ya sirve de ejemplo para algunas regiones y se puede implantar en el resto de España”.
Actualmente beneficia a más de 23.000 niños y niñas de 120 centros educativos pero la Consejería ha sacado un decreto mediante el cual todos los que tienen servicio de comedor de gestión directa contarán con ecocomedores, así como aquellos de gestión indirecta que lo soliciten, y por lo tanto, se le dará un impulso “importante”.
Todos los participantes realizarán un consumo óptimo de productos ecológicos, locales y de temporada, en atención a las recomendaciones nutricionales y siguiendo un esquema que prioriza, ante todo, la producción local de cada isla.