la laguna

El Pleno apoya la retirada de vestigios franquistas en La Laguna

En la sesión también se aprobó “rechazar el modelo de macrocentros” para la acogida de migrantes, como los cuarteles del Cristo y del Polvorín de Tabares propuestos por el Estado
Momento de la celebración del Pleno de La Laguna, ayer. | Fran Pallero

El Pleno de La Laguna aprobó ayer la moción presentada por el PSOE, que conforma el Gobierno local junto con CC, para “ejercer la autonomía municipal de La Laguna para proceder a la retirada de todos los símbolos, nombres y monumentos que hagan referencia al régimen franquista” en el municipio, en cumplimiento de la ley 5/2018 de Memoria Histórica de Canarias y la ley 20/2022 de Memoria Democrática.

La sesión comenzó con un minuto de silencio por los fallecidos en la patera que volcó recientemente cerca de la isla de El Hierro.

En concreto, el texto aprobado, que incluyó una enmienda de Unidas se puede para ratificar y desarrollar lo aprobado en el pleno del pasado mayo en esta materia, salió adelante con el apoyo de las formaciones del Gobierno local, así como de Drago Verdes Canarias y Unidas se puede; mientras que el PP y el edil no adscrito José Manuel Brito se abstuvieron y Vox votó en contra.

El portavoz del PSOE, Badel Albelo, recordó que en base a la ley se elaboró un catálogo, encargado a expertos de la ULL, y que, aunque se ha decidido revocar, “corresponde a este ayuntamiento proceder con autonomía y conciencia democrática a la retirada de estas referencias franquistas”. E hizo una mención especial al trabajo de María Isabel Navarro en este catálogo. Entre los acuerdos también se señala que la retirada de estos símbolos se hará “en consonancia con el trabajo de la ULL” y en el proceso se incluirá “al Consejo de Patrimonio de La Laguna”. Además, se hará un plan de sustitución de estos elementos por “símbolos y monumentos que representan los valores democráticos y de convivencia pacífica”.

Por otra parte, el Pleno también aprobó ayer “rechazar el modelo de macrocentros” para la acogida de migrantes, tales como los cuarteles del Cristo y del Polvorín de Tabares, argumentándose que “no disponen de las medidas necesarias para garantizar la salubridad y el bienestar de las personas”, especialmente de menores, tras conocerse el ofrecimiento del Estado al Gobierno canario para que hiciera uso de estos espacios militares para tal fin. Así se recoge en la moción presentada por Unidas y acordada con el Gobierno local y que obtuvo también el apoyo del PP, Drago y el concejal no adscrito, y solo el voto en contra de Vox. En el texto también se recuerda el “compromiso” de La Laguna “como municipio de acogida”, y se aboga por la “necesaria acogida de personas menores migrantes por parte del conjunto de las comunidades autónomas”.

El Pleno también apoyó por unanimidad una moción del PP, con enmienda del Gobierno local y de Unidas, para atender a los problemas que se viven en la calle Rey y la Reina con la ocupación de algunas viviendas. Así, se acordó iniciar la negociación con la propiedad (Sareb) “para la posible adquisición de los inmuebles en conflicto, si los estudios fueran positivos para su incorporación al parque público municipal”, e “incrementar las labores de vigilancia por parte de la Policía Local”.

Vehículos

Asimismo, el pleno aprobó, con solo los votos a favor del Gobierno local, la modificación de la ordenanza fiscal reguladora del impuesto sobre vehículos, por la que se elimina la bonificación del impuesto para coches con más de 25 años y que fue criticada desde la oposición, votando el PP, Vox, Drago y el edil no adscrito en contra, y absteniéndose Unidas.

“Castiga a las familias con menos renta porque quien tiene un vehículo de más de 25 años y no lo cambia es porque no puede”, afirmaron desde Drago. Unidas denunció que “la medida va encaminada a la parte recaudatoria y no la ambiental”, ya que se prevé recaudar unos dos millones. La edil de Hacienda, Paqui Rivero, argumentó que “esta bonificación se estableció en 2011 por una crisis mundial. Y parece contrario que se bonifique el uso del vehículo eléctrico y también al coche más contaminante”. Añadió que “la casuística de los dueños de coches de más de 25 años” es amplia y dudó que se alcance la recaudación de dos millones.

Asimismo, el pleno aprobó un expediente de modificación presupuestaria de 1.054.127 euros, de los que 800.000 euros son para adquirir un inmueble en la calle Viana para oficinas del Área de Obras; así como otro, de 2,4 millones, para el abono de facturas del ámbito cultural y de fiestas. También se tomó conocimiento de la renuncia de su acta de Leticia Villegas (PSOE), concejala hasta ahora de Cultura y Sector Primario.

Instan al Estado a mantener la financiación para el transporte gratuito

El Pleno aprobó una moción de Unidas se puede, y con enmienda del Gobierno local, por la que se insta “al Gobierno de España a mantener los acuerdos de financiación económica adecuada que permita sostener en el tiempo la gratuidad del transporte público en Canarias”, después de las dudas que han surgido en las últimas semanas sobre si el Estado mantendrá dicha gratuidad en 2025.

Asimismo, se apoya “al Cabildo y al Gobierno de Canarias en el desarrollo de las acciones necesarias para asegurar, sostener y mantener la gratuidad”. En el texto, que solo tuvo el voto en contra de Vox, también se apuesta por “continuar con los estudios y trabajos para desarrollar las Zonas de Bajas Emisiones”, así como “para contar con un procedimiento de transporte a demanda en los espacios menos poblados y de más difícil acceso” y “trabajar en los mecanismos que impidan el uso abusivo del vehículo de alquiler turístico en los espacios urbanos y naturales no accesibles”.

También se aprobó por unanimidad una moción de Drago Verdes Canarias para instar a Titsa a poner en marcha “una línea de guagua nocturna que conecte el casco con la comarca nordeste”.

TE PUEDE INTERESAR