El gobierno de Los Realejos (PP) ha decidido bajar un 1% el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) el próximo año para compensar a los vecinos y vecinas el ‘tazaso’ de basuras, el nuevo impuesto que deberán implantar en 2025 todos los ayuntamientos de España, cuyo coste deberá ser asumido directamente por la ciudadanía y cuya recaudación se destinará a los gastos de recogida, tratamiento y gestión de los residuos urbanos. La medida fue aprobada ayer por el pleno de la Corporación municipal, que la abordó entre los asuntos de urgencia.
La reducción del gravamen pasa del 0,52% al 0,51%, un porcentaje que no puede ser mayor dado que el Ayuntamiento puede ser sancionado por la baja presión fiscal, como ocurrió en 2015 y 2019, precisó el alcalde, el conservador Adolfo González.
El mandatario calificó de “injusta” esta “imposición” del Gobierno central “que pone en entredicho la autonomía local”, deja a los ayuntamientos en “una inseguridad jurídica” y “no premia a quien recicla más, sino que tiene carácter de sanción”. Aunque no se sabe exactamente cuánto será la subida, en Los Realejos cada vivienda paga un recibo bimestral de 13,90 euros, cantidad que podrá incrementarse entre el 50% y el 100%, como ha ocurrido en otras ciudades de la Península.
Para que esta situación afecte lo menos posible a los bolsillos de los realejeros, González anunció otras dos medidas, nuevas bonificaciones fiscales y un incremento en la compensación propia en gestión de residuos.
En el primer caso, se llevarán al máximo legal permitido por la Ley de Haciendas Locales las bonificaciones aplicables a impuestos municipales que se determinarán en función del número de integrantes de la unidad familiar, si hay algún miembro con discapacidad, si son familias numerosas y el tipo de actividad comercial, entre otros.
En el segundo, se aumentará en medio millón de euros las partidas destinadas a la empresa municipal de servicios Realserv.
Asimismo, se llevará a cabo una campaña de concienciación ciudadana bajo el lema No te escondas de reciclar tu basura, que informará sobre la tipología de contenedores y el tipo de desechos que va a cada uno de ellos. Se pondrá en marcha este mes en las marquesinas de guaguas de TITSA, en las redes sociales y en Radio Realejos.