la laguna

Abogan por recuperar la alameda de la plaza del Adelantado

Se trata de una de las recomendaciones clave del foro ‘Ciudad de La Laguna Patrimonio Mundial’, así como aumentar la protección urbanística del Camino Largo y el de Las Peras
Vista actual del pavimento de la plaza del Adelantado tras los trabajos. Sergio Méndez
Plaza del Adelantado, La Laguna. | Sergio Méndez

El Ayuntamiento de La Laguna acogió ayer la presentación de las conclusiones obtenidas del simposio Ciudad de La Laguna Patrimonio Mundial, 25 años después, que durante los días 3 y 4 reunió en el Instituto Canarias Cabrera Pinto a expertos relacionados con la defensa del patrimonio cultural y natural.

Entre sus propuestas, destaca la recomendación de redactar un proyecto de recuperación de la plaza del Adelantado incorporando su antigua alameda del siglo XIX, así como aumentar los niveles de protección urbanística del Camino de Las Peras y del Camino Largo. Así lo trasladó ayer Marisa Tejedor, coordinadora de estas jornadas, junto con el concejal de Patrimonio Cultural, Adolfo Cordobés.

“Este simposio se enmarca en el proceso de reflexión que hemos iniciado para analizar el trabajo de estos 25 años, y también para estudiar los nuevos objetivos que la ciudad debe de plantearse para seguir avanzando en la conservación de su patrimonio y en la implantación de un modelo integrar de desarrollo sostenible”, afirmó el edil.

Por su parte, Marisa Tejedor, que es la actual presidenta del Consejo Científico del Comité español del Programa Hombre y Biosfera (MaB) de la Unesco, destacó la “gran participación” que hubo en todas las ponencias y desgranó las principales recomendaciones que salieron de ellas, en las que se analizaron diferentes cuestiones. Por ejemplo, las dos figuras de la Unesco con las que cuenta el municipio, la Reserva de la Biosfera de Anaga y la ciudad histórica como Patrimonio Mundial, en la categoría de Bien Cultural, y el diálogo entre ambas, recomendándose “la necesidad de fomentar la cohesión y armonización de todos los actores implicados”.

También, continuó explicando, “nos introdujeron en el concepto de alameda y cómo se incorporaron a La Laguna, su evolución histórica”, haciéndose una serie de recomendaciones como incluir “la vegetación en los planes de uso y gestión y en los instrumentos de desarrollo de esta ciudad”. “Los espacios públicos de la ciudad, plazas, jardines, parques, y su entorno directo de la Vega lagunera -desarrolló- deben responder adecuadamente a la integración con especial reconocimiento a su valor estructural en la urbanización y, como ejemplo de ello, se recomienda redactar un proyecto de recuperación de la plaza del Adelantado, incorporando su original alameda” del siglo XIX; así como incluir en el proyecto de recuperación e interpretación de la antigua laguna, que dio nombre a la ciudad, la reinterpretación de las alamedas inconclusas de Lucas Vega.

Además, se solicita “aumentar los niveles de protección urbanística del Camino de Las Peras y del Camino Largo con el fin de consolidar el espacio público para la convivencia”, así como “una nueva y renovada valoración del binomio patrimonio-paisaje como eje estratégico y con la base del Convenio Europeo del Paisaje, siendo necesario que se tomen decisiones”.

De entre las demás cuestiones abordadas en el simposio, también se apostó por potenciar el desarrollo local desde la base de la relación simbiótica con la cultura y naturaleza, partiendo de un programa de evaluación del patrimonio que permita conocer la evolución de la relación entre este y las capacidades de la población. Así como impulsar una línea de evaluación del patrimonio de la Macaronesia.

Honores

El programa, organizado por el ayuntamiento, no solo ha coincidido con el 25 aniversario de la declaración de La Laguna como Patrimonio de la Humanidad, sino también con los 30 años de la denominada Declaración de La Laguna, que constituyó la base para la aprobación de la Declaración sobre las responsabilidades de las generaciones actuales para con las generaciones futuras de la Unesco, y que también se analizó en este simposio.

A este respecto, Marisa Tejedor indicó que es necesario una campaña “para dar a conocer y sensibilizar a la población” sobre esta declaración e iniciar el expediente municipal de honores y distinciones para sus dos principales impulsores: Federico Mayor Zaragoza y Jacques Cousteau.

TE PUEDE INTERESAR