economía

Canarios sin alas clama contra los altos precios en las navidades

La asociación de isleños que residen en la Península denuncia la “pasividad” de los gobiernos: “Hay familias que han pagado 1.000 euros por tres personas desde Barcelona”
Pasajeros en el aeropuerto Tenerife Sur. Sergio Méndez
Pasajeros en el aeropuerto Tenerife Sur. Sergio Méndez

La asociación Canarios sin alas clama al cielo. Denuncia la “pasividad” de los gobiernos para arbitrar un sistema que permita abaratar los precios de los vuelos para los isleños residentes en la Península durante la campaña de Navidad. “Sabemos que es un problema complejo que no se puede resolver de un día para otro”, admite el presidente de la plataforma, Tomás Hernández.

“Nosotros no tenemos la solución mágica, pero después de varios años de reuniones con diputados y senadores, parlamentarios autonómicos, eurodiputados, portavoces y directores de área de todos los partidos, gobernantes y en la oposición, nos han propuesto varias iniciativas que descansan en los cajones de algún ministerio”.

Este colectivo lamenta que, “un año más”, muchos canarios que viven fuera del Archipiélago “han perdido la esperanza” de reencontrarse con sus familias en Navidad, y los que lo hacen, como la de Arquímedes, han pagado 1.000 euros” por volar tres personas desde Barcelona.

Promesas incumplidas

“Nos reciben y nos escuchan -especialmente, en tiempos electorales”, comenta Hernández con amarga ironía. Sin embargo, exclama, “todo se queda en buenas palabras y no hay ni una iniciativa concreta que resuelva parcial o completamente el problema al que nos enfrentamos los canarios que perdemos la residencia cuando fijamos nuestro domicilio fuera de Canarias”.

En junio de 2023, ilustra, “se anunció el inicio de una prueba piloto para implantar una OSP [obligación de servio público] entre Lanzarote y Madrid, que no se ha cumplido”. Presentada “a bombo y platillo”, la idea “permanece en un cajón, sin que nadie haya hecho nada por resolverlo”.

Tomás Hernández relata que, antes de las últimas elecciones autonómicas, el actual presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, “se comprometió a aprobar una subvención para que los canarios no residentes en las Islas con pocos recursos económicos tuvieran alguna ventaja y pudieran viajar al menos una vez al año, ya fuera de vacaciones o por arraigo familiar”. Tras los comicios del 28 de mayo de 2023, añade, “cambiaron su postura” para que lo asumiera el Ejecutivo central, que “sigue estudiando la forma de articularlo, sin establecer un plan con plazos para finalizar el estudio y pasar a la acción”. En consecuencia, instan a CC a volver a plantearlo en el Congreso de los Diputados e incluirlo en la negociación de los presupuestos generales del Estado y que entretanto se habilite a través de la Administración autonómica.

La OSP, de la pista de despegue a las puertas de embarque de la burocracia

Tras siete años de lucha, los progenitores del fundador de Canarios sin alas han fallecido y sus hijos “han perdido su contacto” con las Islas. “En menos de una década”, augura Tomás Hernández, “si no se trabajan los vínculos se pierde el arraigo”. ¿Qué ha sido del ensayo entre Lanzarote y Madrid para poner tope a los precios del billete de avión? Un año después, el Ministerio de Transportes presentó al Gobierno de Canarias, en marzo de 2024, un modelo de tarifas máximas con una obligación de servicio público que aguardaba en la pista de despegue por problemas técnicos, hasta que Óscar Puente se planteó revisar el proyecto desde las puertas de embarque de la burocracia, sin una hoja de ruta ni fecha alguna en el calendario. Tanto tiempo “reivindicando lo mismo”, les invade la sensación de estar viviendo en el día de la marmota: “Cuando te acuestas por la noche, crees que vaa cambiar y, cuando te levantas, se repite la canción en la radio”.

TE PUEDE INTERESAR