tenerife

Nuevas medidas para acceder al Teide: habrá controles las 24 horas

La presidenta del Cabildo promueve una normativa pionera en España con controles las 24 horas, equipamiento obligatorio y un límite de visitantes
DISA impulsa la geotermia en Tenerife: un proyecto clave para la sostenibilidad energética de la isla

El Teide, con su imponente presencia y su incalculable valor, entra en una nueva etapa marcada por las primeras medidas rotundas y contundentes jamás adoptadas por una administración para garantizar su protección. Este símbolo de identidad para Tenerife, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2007, es el pico más alto de España y uno de los principales embajadores de Canarias en el planeta.

Su conservación es una prioridad para la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, quien ha dado luz verde a una regulación pionera en España para acceder a pie a este titán de 3.718 metros. Además, junto a la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, ya tiene preparada una batería de medidas, entre las que destaca la futura implantación de una ecotasa para turistas, equilibrando el disfrute de los visitantes con la protección de sus delicados ecosistemas.

Para Rosa Dávila, “el Teide es un lugar único en el mundo del que todos los tinerfeños nos sentimos infinitamente orgullosos, pero además es patrimonio mundial, por lo que estamos obligados a actuar para proteger lo que consideramos nuestra joya de la corona”.

Cada año, miles de visitantes se sienten atraídos por la singularidad del Teide, pero esta creciente popularidad ha generado grandes retos, como la masificación, los riesgos derivados de la imprudencia de algunos turistas y el impacto en sus delicados ecosistemas.

Para abordar estos desafíos, el área de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias del Cabildo, liderada por Blanca Pérez, ha elaborado y aplicado una regulación sin precedentes en España para un espacio natural de alta montaña, con el objetivo de “proteger, ante todo, la vida de las personas y evitar la masificación de un parque que recibe millones de visitas al año”.

Requisitos y medidas clave

La nueva regulación, en vigor desde finales de noviembre de 2024, establece un conjunto de medidas para controlar el acceso y garantizar la seguridad de los visitantes. Entre estas acciones, destaca la presencia de controles las 24 horas del día en las entradas de los senderos habilitados, donde los guardas comprobarán que los excursionistas están dados de alta en la plataforma Tenerife On y cumplen con los requisitos de equipamiento. Quienes no presenten su registro o no vayan equipados adecuadamente no podrán continuar con el ascenso.

Además, la normativa establece la obligatoriedad de un equipamiento mínimo para los visitantes, que incluye calzado de montaña, ropa de abrigo, manta térmica, agua, un móvil con batería cargada y una linterna frontal, entre otros elementos. Estas exigencias buscan evitar situaciones de riesgo en un entorno de alta montaña que puede presentar temperaturas bajo cero y fuertes vientos.

Blanca Pérez destaca que “las restricciones incluyen un límite de 300 visitantes diarios, distribuidos en franjas horarias, para evitar la saturación de las rutas más populares, como la de Montaña Blanca. También se han establecido cierres temporales de los senderos durante alertas meteorológicas, una medida que prioriza la seguridad y reduce posibles daños en el parque”.

Otra novedad, que recuerda Blanca Pérez, es el control del acceso para los usuarios del teleférico. “Las personas que utilicen un ticket de solo subida están obligadas a registrarse en la plataforma Tenerife On, lo que garantiza que al descender a pie cumplan con las normas de seguridad”.

Para Rosa Dávila, “esta regulación es un hito histórico y marca un antes y un después en la gestión del Teide, al compatibilizar la seguridad de los visitantes con la responsabilidad de preservar su extraordinario valor natural. La normativa se consolida como un ejemplo de cómo gestionar de manera sostenible un espacio de alta montaña con un alto flujo de turistas”.

TE PUEDE INTERESAR