tenerife

El Cabildo retira 12 toneladas de plantas invasoras de Anaga este año

La consejera de Medio Natural, Blanca Pérez, indica que eliminar las especies supone un trabajo lento y laborioso y apela a la responsabilidad de todos para evitar su extensión
Un operario retira plantas de rabo de gato. DA
Un operario retira plantas de rabo de gato. DA

El Cabildo de Tenerife informó ayer de que ha intensificado los trabajos de control y eliminación de especies exóticas invasoras en el Parque Rural de Anaga durante el último año, a través de la retirada de algo más de 12 toneladas de residuos vegetales.

La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez (CC), explicó que “estamos trabajando seriamente en el control de la flora invasora, pero no solo en el Parque Rural de Anaga, también en el resto de espacios protegidos de la Isla. Estas acciones son clave en la conservación de nuestra biodiversidad y hace unas semanas nos reunimos con colectivos vecinales y asociaciones de Anaga para transmitirles el trabajo que estamos haciendo”.

Blanca Pérez advirtió, además, de que “eliminar estas especies es un proceso lento y laborioso, pero, a su vez, permite la recuperación paulatina de hábitats con un gran valor medioambiental que han estado acosadas por plantas que han sido introducidas con motivos ornamentales. Es responsabilidad de todos evitar la extensión de estas especies tan dañinas para los ecosistemas endémicos o autóctonos”, dijo.

Hace unos días, los vecinos de los caseríos del Parque Rural de Anaga hablaron con DIARIO DE AVISOS y se mostraron “cansados” de ver cómo estas especies van trepando por los árboles hasta llegar a secarlos por completo, a lo que se une la cada vez mayor presencia del rabo de gato, que ocupa el 90% de la cumbre en algunas partes, y que ha llegado a apoderarse del asfalto por la carretera vieja del Pico del Inglés. Los vecinos demandan una mayor atención en la erradicación de plantas exóticas en la zona.

Según indicó ayer el Cabildo, los trabajos realizados durante el presente ejercicio, que han sido ejecutados por la empresa pública Gesplan, han permitido actuar sobre 505 hectáreas, en las que, en el 64,5 por ciento, se ha actuado en la extracción del denominado geranio rojo (Pelargnium inquinans) y en un 9,7 por c iento con la especie denominada batatilla de indias (Ipomoea indica).

A ellas se les añaden los trabajos desarrollados contra el aloé, la crásula, el senecio o el pinillo. Según explicó la Corporación insular, estos trabajos también están contemplados en un encargo a la empresa pública regional Gesplan, que cuenta con un presupuesto de 1,1 millones de euros para el control de especies exóticas invasoras en los espacios protegidos de Teno, Anaga y zonas Norte y Sur de la Isla.

La mayoría de las acciones se enfocan en la eliminación del rabo de gato

El Cabildo, a través de la empresa pública Gesplan, ha realizado más de un millar de intervenciones en los últimos cinco años en distintos puntos de la geografía del parque, especialmente en Afur, Taganana, Bejía y en zonas específicas como Tierras Altas, Margalua y Benijo, las tres áreas de influencia de Taganana, así como El Cresal, en los altos de San Andrés.

En total, los trabajos se han desplegado en una superficie de 1.500 hectáreas. El 89% de la superficie tratada corresponde a actuaciones destinadas a eliminar el rabo de gato (Pennisetum setaceum), del que se han extraído 44,4 toneladas. El rabo de gato es la especie sobre la que más se ha actuado, ya que la siguiente especie vegetal más controlada ha sido la crásula (Crásula multicava), que supuso el 3,2% de la superficie total. Le siguen la eliminación de mil amores (Centranthus ruber) con el 2,1% y tunera (Opuntia maxima), con el 1,2% de los metros cuadrados.

TE PUEDE INTERESAR