Este año, la inteligencia artificial entra en el juego de las predicciones para el Gordo de la Lotería de Navidad, con un análisis que combina estadísticas históricas y patrones observados durante más de dos siglos de sorteos.
En un estudio realizado por ChatGPT, el modelo ha propuesto un número: el 30.485, basándose en una combinación de datos históricos y criterios simbólicos. Según este análisis, el rango de los 30.000 a 40.000 ha sido históricamente el más afortunado, acumulando la mayoría de los premios principales. Además, la terminación en 85 destaca como una de las más repetidas, habiendo sido agraciada en siete ocasiones desde 1812.
No obstante, la inteligencia artificial enfatiza un recordatorio importante: la Lotería de Navidad es, ante todo, un juego de azar. Todos los números tienen las mismas probabilidades de ganar, sin importar su historia o características. La imprevisibilidad del sorteo queda patente en ejemplos como el 00.523, premiado en 1828, o el 88.008, que se llevó el Gordo en 2023.
La larga trayectoria de este sorteo no está exenta de curiosidades. Un caso llamativo es el del número 15.640, ganador en dos ocasiones, en 1956 y 1978, demostrando que aunque raras, las repeticiones no son imposibles. Además, las cifras pares y terminaciones populares como el 0 o el 7 han sido protagonistas frecuentes a lo largo de los años.
Si bien el análisis de la inteligencia artificial añade un toque innovador, al final, el Gordo de la Lotería de Navidad seguirá siendo tan inesperado como siempre, dejando abiertas todas las posibilidades.