El próximo lunes 2 de diciembre, entrará en vigor el Real Decreto 933/2021, el registro de viajeros que obliga a las empresas de hospedaje y alquiler de vehículos a motor a registrar datos detallados sobre sus clientes y operaciones en la plataforma Ses.Hospedajes.
Esta normativa, diseñada para mejorar la seguridad ciudadana, ha generado críticas del sector por la carga administrativa que conlleva y las posibles implicaciones para la privacidad de los viajeros.
Datos obligatorios que deberán registrar las empresas:
- Datos del viajero:
- Nombre completo, sexo y fecha de nacimiento.
- Número y tipo de documento de identidad (DNI, pasaporte, TIE).
- Nacionalidad y dirección de residencia habitual (incluyendo país).
- Teléfono fijo y móvil, y dirección de correo electrónico.
- Número de viajeros y relación entre ellos, en caso de que alguno sea menor de edad.
- Datos del establecimiento o empresa:
- Nombre o razón social del titular, CIF o NIF.
- Dirección completa, localidad, provincia y código postal.
- Teléfono, correo electrónico, página web y URL del anuncio en plataformas digitales.
- Detalles de la transacción:
- Número de referencia del contrato, fechas y horas de entrada y salida.
- Método de pago (tipo de tarjeta, número, titular y fecha de caducidad).
- En el caso de alquiler de vehículos:
- Información del conductor principal y del segundo conductor, si aplica.
Sanciones por incumplimiento
El incumplimiento de la normativa podrá acarrear multas que van desde 100 euros por irregularidades leves hasta 30.000 euros en casos graves, como la ausencia de registros obligatorios. Aunque el Gobierno insiste en que no habrá un aumento de costes significativos para las empresas, estas han expresado su preocupación por la burocracia añadida y los posibles efectos sobre la competitividad.
La normativa busca actualizar un sistema de registro obsoleto, que llevaba 65 años sin cambios, e incluir modalidades modernas como las viviendas turísticas gestionadas a través de plataformas digitales. Desde su implementación, la plataforma ya ha recopilado millones de datos que, según el Ministerio del Interior, han sido clave para localizar a personas buscadas a nivel nacional e internacional.