Amarillos, azules, marrones, verdes, y lilas perfectamente combinados. Colores que resumen la esencia más pura de El Sauzal, un municipio que presume de belleza en cualquiera de sus rincones.
Una riqueza natural y paisajística que el fotógrafo contemplativo y psicólogo Juanra Álvarez ha plasmado en el calendario temático de 2025 que el Ayuntamiento obsequia, un año más, a todos los hogares del municipio.
Esta iniciativa, que lleva casi dos décadas, es muy demandada por la ciudadanía por la originalidad y calidad de sus fotografías y su funcionalidad, al ser un documento práctico, con teléfonos de interés, festividades locales y agenda de acontecimientos municipales.
La principal novedad de este año es el complemento de una acción interactiva, en la que dos imágenes en armonía de colores, texturas y formas, representan a muchos rincones de la localidad a través de una mirada atenta y del elocuente impacto visual. “Una experiencia perceptiva donde cada instante puede durar para siempre en la memoria”, resume el fotógrafo.
Bajo el título ‘El Sauzal, poema visual’, Álvarez ha complementado “la idea con la forma”, con el propósito de descubrir, analizar y disfrutar de cada imagen, que tienen “una riqueza visual que va más allá” y que depende de la “autenticidad de la mirada” de cada persona y de la manera en la que “sintonice con diferentes lugares, barrios y orografía del municipio”.
Igual que en proyectos anteriores, el fotógrafo vuelve a resaltar el placer de descubrir y hallar recursos visuales en cada rincón de El Sauzal, en su flora, su fauna, sus costumbres, y su gente.
El documento se estructura en 24 fotografías, dos por cada mes del año, y dos en la contraportada, acompañadas de un título que explica el significado de cada uno de los lugares. Así, ‘Acogedor invierno’ es el título elegido para el mes de enero, ilustrado con una foto de la urbanización Los Naranjos y el molino del Gofio en la Carretera General, mientras que febrero, ‘Luz de vida’ retrata un enclave de La Baranda con el Teide al fondo y la plaza de San Pedro.
Las ‘Almendras en flor’ con las garrapiñadas de Juanele y el barrio de Ravelo protagonizan el mes de marzo. El mes siguiente, abril, se caracteriza por un azul suave y la ‘Contemplación serena’, un título respaldado con las fotografías del Mirador de las Breñas y el acantilado de Los Parrales.
‘Bienvenidos a la mar’ inicia el mes de mayo, con El Cangrejillo y el Roque de la Punta (El Puertito), dos lugares únicos de la costa del municipio, enclavados en el Paisaje Protegido de la Costa de Acentejo.
El mes de junio atrae por su ‘Llama espiritual’, con la Fiesta de San Pedro y la ofrenda a la virgen de Los Ángeles, copatrona de El Sauzal, y el color amarillo se impone en julio con ‘El valor de la diversidad’. En este caso, Álvarez eligió una imagen de la tradicional Bajada del Arco, y una flor en el núcleo de San Nicolás.
Acorde con el verano, ‘Paseo litoral’ resume el mes de agosto, en el que imperan otros dos enclaves únicos, Las Monjas y la playa del Arenal, de arena negra.
El azul vuelve a imponerse en septiembre pero con más intensidad. ‘Color artesanal’ regala las vistas desde San José, combinadas con la muestra de una actividad que realizan los mayores.
La ‘Riqueza medioambiental’ de octubre encaja a la perfección con el manantial de Los Lavaderos y la manzana reineta, ‘la reina de las medianías’ del municipio; y Noviembre y sus ‘Patrimonios otoñales’ se reflejan en los viñedos en la Cruz de Leandro y el atardecer desde El Calvario.
Diciembre regala ‘Reflejos terrenales y celestiales’ desde el parque Mirador de La Garañona y la Casa de la Miel, pero esta especie de tesoro visual se acaba con la contraportada, que permite seguir disfrutando de imágenes únicas, como la del parque de Los Lavaderos, un “plácido rincón” de El Sauzal.