la laguna

La Laguna opta por limitar las franquicias en el casco histórico

El Pleno del Ayuntamiento lagunero aprueba la propuesta del grupo Drago Verdes Canarias con una emnienda de PSOE-CC
Un momento de la celebración del pleno de La Laguna, ayer. Fran Pallero
Un momento de la celebración del pleno de La Laguna, ayer. Fran Pallero

El pleno de La Laguna aprobó ayer una moción, a propuesta de Drago Verdes Canarias y con enmienda de sustitución del grupo de gobierno (PSOE-CC), para tratar de controlar la presencia de franquicias en el municipio, especialmente en el casco histórico, y que salió adelante con el apoyo del PSOE, CC, Drago y Unidas se puede, la abstención de Vox y el rechazo del PP. En el texto aprobado, se recoge que, “desde la oficina de gestión de la ciudad histórica, estudiar la posibilidad de incluir, en la tramitación de la revisión del Plan Especial de Protección del casco, el desarrollo de medidas orientadas al control de la proliferación del comercio franquiciado, al objeto de proteger el carácter y singularidad del comercio de la ciudad histórica, fomentando que en su desarrollo mantenga la identidad cultural y patrimonial que lo caracteriza”.

Asimismo, desde Drago habían argumentado en su moción original que el Ayuntamiento también “tiene competencias para establecer tasa a la actividad comercial franquiciada dentro del municipio, tanto por su aprovechamiento especial del dominio público, como para costear las medidas que sean necesarias para compensar y revertir el impacto que causa”. Y apuntaron que esta nueva tasa podría ser “por valor del 1,5% de sus beneficios brutos, el máximo permitido por la legislación vigente”.

A este respecto, el texto final acordado y aprobado recoge que se realizará “un estudio jurídico detallado del artículo 20 del Real Decreto Legislativo 2/2024, de 5 de marzo, con el objetivo de evaluar el marco normativo aplicable y asegurar que las tasas propuestas se encuentren debidamente encuadradas conforme a la normativa vigente. Este análisis nos permitirá fundamentar la propuesta de tasas dentro de los límites legales y asegurar el cumplimiento de las disposiciones del citado artículo”.

La concejala de Comercio, Estefanía Díaz, señaló que, “sin querer demonizar a nadie, llevamos meses preocupados” por la situación comercial en el casco, que además es Patrimonio de la Humanidad, “y no solo por franquicias sino también por otro tipo de negocios que se están metiendo, y hemos estado averiguando de qué manera” gestionar este asunto. “Y por eso la revisión del PEP podría ser una manera de controlar qué negocios entran”, apuntó.

“El objetivo es equilibrar el poder entre las franquicias y el pequeño tejido local, que es generador de comunidad, de identidad y de empleo estable”, así como la defensa de un casco histórico con identidad, argumentó el portavoz de Drago, Alberto Rodríguez. Sin embargo, desde el PP y Vox se mostraron en contra de la posible creación de esta nueva tasa municipal.

Agenda Urbana

Por otra parte, el Pleno también aprobó la Agenda Urbana Local de La Laguna y su correspondiente Plan de Acción, con los votos del Gobierno local (PSOE-CC), la abstención de Drago y Unidas y el rechazo de Vox y PP. El concejal de Ordenación del Territorio, Adolfo Cordobés, defendió que “la aprobación de este instrumento será muy ventajoso para todos los laguneros y laguneras”, y que también es “necesario para acceder a nuevas convocatorias” de los programas de financiación europea del Feder, así como al Plan EDIL.

Desde la oposición, Drago echó en falta reuniones informativas en los centros ciudadanos para dar a conocer esta agenda, y desde Unidas se puede consideraron que el documento tiene muchas cosas buenas pero también otras malas como que “se insista que tiene que estar presente la variante de la TF-5 y con urgencia”, entre otras, indicó Rubens Ascanio.

Mientras, Juan Antonio Molina (PP) criticó que es “una cortina de humo” y que lo que la ciudadanía necesita ya es un Plan General de Ordenación “que de respuestas reales”.
En una nota posterior, desde el ayuntamiento se destacó que este documento, que sólo poseen una media docena de municipios de Canarias, servirá como referencia para la redacción del PGO y plantea casi 120 acciones para impulsar un desarrollo sostenible de la localidad.

Las propuestas se orientan a frenar el consumo de suelo para avanzar hacia una mayor compactibilidad urbana y donde vivienda, movilidad sostenible, recuperación de la naturaleza y el campo, la implantación de un Distrito de Innovación, la gestión eficaz de los recursos hídricos o la implantación de políticas de residuos y energía se dan la mano para avanzar en reducción de riesgos y hacia la autosuficiencia local.

La Agenda Urbana plantea, además, una serie de acciones para que La Laguna asuma el liderazgo e impulse una figura de trabajo común en la que los cuatro municipios del área metropolitana (Santa Cruz, Tegueste, El Rosario y La Laguna) puedan evaluar los retos compartidos y alcanzar consensos, ya que, según señalaron, la falta de una planificación conjunta genera disfunciones y una pérdida de oportunidades. “La Laguna invitará a las localidades a crear un consorcio o la organización que mejor se ajuste a la consecución de estos necesarios objetivos, ordenando y aprovechando las sinergias”, destacó el alcalde, Luis Yeray Gutiérrez.

Esta Agenda Urbana Local deriva de la ampliación y conversión del Modelo de desarrollo sostenible encargado por Urbanismo, con el seguimiento y aval del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

Otros acuerdos

Por otra parte, el pleno aprobó por unanimidad una moción conjunta para iniciar la modificación del PGO para solucionar los graves problemas de seguridad vial y movilidad que presenta la calle Bocatuerta, que conecta San Miguel de Geneto y San Bartolomé de Geneto, partiendo de la propuesta estudiada con la comisión vecinal, que reclama la creación de una nueva vía en las inmediaciones, con doble sentido de circulación, aceras y servicios.

También se aprobó una moción del PP, con enmiendas del grupo de Gobierno y Unidas, para incluir un plan de infraestructura verde en el futuro PGO, con efecto vinculante, que sirva para integrar soluciones basadas en la naturaleza y en la planificación urbana; así como reformular y activar la mesa del árbol.

TE PUEDE INTERESAR