tenerife

La redacción de la estrategia de movilidad sostenible de Anaga tardará un año

La consejera de Medio Natural señala que el documento, que ya se ha adjudicado, se consensuará con los vecinos y los ayuntamientos
lugares a los que llevar a alguien que nunca ha estado en Tenerife

El Cabildo de Tenerife ha dado un nuevo paso en la regulación sostenible en Anaga con la adjudicación del contrato de redacción y elaboración de la Estrategia de Movilidad Sostenible en la Reserva de la Biosfera Macizo de Anaga. Según informó, los trabajos, que serán elaborados por la empresa Colin Buchanan Consultores S.A., tienen un plazo de 12 meses y suponen una inversión de 114.345,81 euros, financiados por los fondos europeos Next Generation.

La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez (CC), explicó que la finalidad de esta Estrategia de Movilidad Sostenible de la Reserva del Macizo de Anaga pasa por “establecer un modelo sostenible de ordenación y gestión de la movilidad en el espacio, planteando las actuaciones que procedan con el fin de mejorar la situación actual y optimizar el uso de los espacios destinados a la infraestructuras y sistemas de comunicación del Macizo de Anaga”.

“El principal propósito de esta actuación es desarrollar este documento de acción de manera consensuada, en colaboración y coordinación con los ayuntamientos titulares de las vías municipales, las asociaciones vecinales del Parque Rural de Anaga, así como con los demás agentes sociales involucrados y, especialmente, con la población afectada”, añadió la consejera nacionalista.

Sistema inteligente

Asimismo, Blanca Pérez apuntó que “tenemos varias iniciativas para mejorar la movilidad de Anaga, con encuestas entre los vecinos y también la licitación de un sistema de control inteligente que nos permitirá obtener datos de los vehículos y personas que visitan el espacio”.

A este respecto, cabe recordar que el Consejo de Gobierno aprobó el pasado noviembre la licitación de este sistema, que supone una inversión que ronda los 451.000 euros y tiene un plazo de ejecución de 15 meses, y que permitirá realizar un análisis avanzado de patrones de movilidad, identificando momentos de saturación y proporcionando soluciones adaptativas para gestionar mejor los picos de afluencia.

La Estrategia de Movilidad Sostenible en la Reserva de la Biosfera Macizo de Anaga deberá recoger un análisis y diagnóstico, obtenido a partir de la recopilación de diversa información y tratamiento de datos, y definirá las actuaciones que es necesario ejecutar para alcanzar el modelo de movilidad que finalmente se diseñe, así como el presupuesto que conlleve la puesta en marcha y desarrollo del mismo.

TE PUEDE INTERESAR