educaciÓn

Los profesores apoyan la huelga por la implantación de la FP Dual en Canarias

Los sindicatos señalan que el respaldo refleja el profundo malestar y la preocupación por los recortes, y exigen a la consejería “un diálogo real”
Concentración de docentes de FP y organizaciones sindicales. | Fran Pallero

La jornada de huelga de los docentes de Formación Profesional, en protesta por la fallida implantación de la FP Dual, que ha supuesto una carga de trabajo extra y las insuficientes horas para que los docentes puedan visitar a las empresas para cerrar acuerdos y que sus alumnos realicen prácticas curriculares, contó con un 60% de seguimiento según los convocantes, mientras que la consejería de Educación rebajó su respaldo al 12,96%,

Bajo el lema Defendemos la FP pública y de calidad, ANPE, CC.OO. y STEC-IC calificaron de éxito la movilización en los centros y las posteriores concentraciones en Tenerife, Gran Canaria, La Palma, Lanzarote o Fuerteventura.

Destacan que han contando con “un amplio respaldo del colectivo docente que refleja el profundo malestar y la preocupación por los recortes que han afectado negativamente tanto a las condiciones laborales del profesorado como a la calidad educativa de la Formación Profesional en las Islas”.

Los sindicatos consideran que esta jornada de huelga marcó un hito en la defensa de la Formación Profesional y sienta un precedente para futuras acciones hasta que se logren las soluciones necesarias para el personal docente de Formación Profesional.

Las centrales ANPE, STEC-IC y CC.OO. hicieron ayer un llamamiento a la consejería de Educación para que “priorice un diálogo real, se siente a negociar con los sindicatos y resuelva este conflicto colectivo de manera urgente”.

Los representantes de los docentes exigieron “la reversión de todos los recortes acometidos en la Formación Profesional en los últimos años” y garantizar que existan unos “mínimos necesarios” para el correcto funcionamiento de la FP Dual. Asimismo, solicitan una mayor inversión en Formación Profesional si quieren que el nuevo modelo sea eficaz y de calidad.

Entre las peticiones, destaca contar con al menos cuatro horas lectivas a la semana para que los docentes se puedan relacionar con las empresas y conseguir prácticas para los alumnos de FP Dual, cuando actualmente sólo cuentan con una a la semana y está previsto que el próximo curso sean dos. Asimismo, piden dotar a la cotutoría del necesario cómputo de horas lectivas y complementarias durante el periodo en que se lleve a cabo el seguimiento.

Recuerdan que los alumnos tienen que hacer prácticas desde el primer curso y los docentes están utilizando su tiempo personal para hacer esta tarea para que ningún alumno se quede sin prácticas.

También recalcan a la administración que “defina claramente cuáles son las funciones específicas” de las tutorías y cotutorías, para el gestor o gestora y para el prospector o prospectora de dual. Además, piden contemplar una ratio máxima de 20 estudiantes por aula, 15 en el caso de los ciclos de tipo industrial y 12 en FPA, teniendo en cuenta las características de estas enseñanzas y el perfil del alumnado que requiere atención individualizada.

TE PUEDE INTERESAR