Las patronales canarias patrocinarán con 6.000 euros los tres premios que el Gobierno regional otorgará este curso a los mejores trabajos fin de grado que versen sobre el REF y presenten alumnos de cualquier especialidad de las dos universidades públicas del Archipiélago.
Así lo ha anunciado tras reunirse con el Círculo de Empresarios de Gran Canaria el comisionado del Régimen Económico y Fiscal del Gobierno de Canarias, José Ramón Barrera, quien ha asegurado que la principal preocupación empresarial sobre el fuero canario es que sea ampliamente conocido por la población.
Con ese objetivo de divulgación, en el que se ha implicado a las consejerías de Educación y Universidades, de forma que sea extensible a todas las etapas educativas, Barrera ha avanzado que los primeros frutos de esta labor se verán este mismo curso académico.
Y será posible por el patrocinio que tanto la Confederación Canaria de Empresarios, en Las Palmas, como la CEOE, en Santa Cruz de Tenerife, darán a los tres premios que se otorgarán a los tres mejores trabajos fin de grado que se relacionen con el Régimen Económico y Fiscal: de 3.000. 2.000 y 1.000 euros, respectivamente.
La idea, ha explicado Barrera, es que los universitarios de cualquier titulación puedan explorar este derecho histórico, que es patrimonio de todos los canarios, y hacer aportaciones para mejorarlo.
Con la misma finalidad se desarrolla con la plataforma “Ecca.edu” un curso de introducción al REF en el que se han inscrito unas mil personas, tanto de Canarias como de fuera de las islas.
Barrera ha recalcado que las medidas que se derivan del REF “no son para no pagar impuestos, sino para compensarnos y que estemos en las mismas condiciones que el resto del territorio nacional”.
El comisionado ha apuntado la necesidad de “mirar a un futuro en el que el REF contemple elementos relacionados con la nueva economía, la digital, la del conocimiento, la verde, la relacionada con aprovechar mejor los recursos que tenemos y que haya una prosperidad compartida”.
Ese, ha dicho, es el objetivo del nuevo fuero que se pretende definir.
Barrera ha considerado que “casi todo el empleo que se genera en Canarias es gracias al REF, porque la práctica totalidad de las empresas que operan en las islas utilizan los incentivos de este fuero para compensar, en gran parte, las disfunciones a las que se enfrentan por hacer negocios en un territorio fragmentado y alejado”.
Sobre los ámbitos en los que se trabaja para actualizar el REF, ha explicado que en el bloque económico se persigue definir medidas orientadas a la contratación de colectivos con más dificultades de inserción, los desempleados menores de 25 años, mayores de 52 y de larga duración con mecanismos que la faciliten, como son las exenciones a la cotización a la Seguridad Social de la cuota empresarial.
Estas exenciones, que se han contemplado en la llamada ‘España vaciada’, se aplicarían a las contrataciones que se realicen por un período de cuatro años, ha precisado.
Respecto a los incentivos a la inversión, “se está intentando definir la posibilidad de que haya impulsos y ayudas para que Canarias se enganche al vagón de la nueva economía”, ha dicho.
Para ello, se barajan medidas como la de “intensificar” el incentivo fiscal de la Reserva de Capitalización de Canarias o “insistir” en la deducción en el IRPF para las rentas de los trabajadores y los autónomos, un objetivo que es “irrenunciable” de cara a la próxima revisión del REF, que estará en vigor desde enero de 2027.