El Cabildo de Tenerife, la Fundación Endesa y la Fundación Universidad de Valladolid comenzarán una investigación para identificar y caracterizar entre 20 y 30 ejemplares de cedro canario de gran antigüedad en los riscos más inaccesibles del Parque Nacional del Teide.
Se trata de una iniciativa que busca conservar, recuperar y proteger esta especie “emblemática” que juega un “papel fundamental en la biodiversidad de la isla”, según ha avanzado este miércoles la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, en rueda de prensa.
Este proyecto hará converger a investigadores, escaladores y personal especializado del Parque para prospectar estas zonas de más difícil acceso y localizar los ejemplares más antiguos de esta especie.
El proyecto, ha avanzado la presidenta insular, culminará en septiembre de 2025.
Además de este estudio, el Cabildo tinerfeño cuenta con otro proyecto en 2025 que incluye un plan de expansión de los bosques de cedros en el Parque Nacional del Teide, con la plantación de 17.000 nuevos ejemplares a partir de semillas de los árboles sobrevivientes.