Después de 51 años saliendo ininterrumpidamente cada Navidad (exceptuando los dos de la pandemia) la tradición continúa con la parranda “Lo Divino” de la Peña “El Gofio, fundada en San Cristóbal de La Laguna en diciembre de 1973. Este miércoles, día 11 de diciembre, la parranda “Lo Divino” de la Peña “El Gofio” volverá a ser la única en salir de nuevo por las calles del casco histórico.
El concierto inaugural será a las 20:00 horas, en la escalinata de entrada al Orfeón “La Paz” de La Laguna, en la calle Juan de Vera, N°3 (entre la Plaza de La Catedral y el bodegón Tocuyo). Desde allí hará un pasacalle bajando San Agustín, convento de clausura de Santa Clara de Asís (Clarisas) monumento a Fermín Cedrés (autor de “Lo Divino”) y actuación final en la puerta del Orfeón La parranda volverá a salir siempre a las 20:00 horas, el viernes, día 13; el miércoles, día 18, y el viernes, día 20. Como cada año habrá una salida muy especial, en la mañana del domingo, día 22 de diciembre, a partir de las 10:30 horas, con visita al Asilo de Ancianos de La Laguna. Siempre, al comenzar cada una de las salidas, la parranda “Lo Divino” realiza una actuación inicial en la escalinata de entrada al Orfeón “La Paz”.
La peña, cumpliendo su tradicional compromiso fundacional, saldrá por último a la 01:00 hora de la madrugada del Día de Navidad, 25 de diciembre, (en la Nochebuena, después de la Misa del Gallo) junto al Belén y el árbol de Navidad de la plaza de la Concepción de La Laguna (frente a la oficina principal de CaixaBank en La Laguna). En ese lugar y a esa hora se fundó la parranda el 25 de diciembre de 1973, hace ahora 52 años.
Un año más, la Peña “El Gofio” ha editado un atractivo “Cancionero de Navidad” solidario, con la colaboración del Ayuntamiento de La Laguna y algunas empresas patrocinadoras. Cuenta con unos 50 villancicos populares y todo lo recaudado por su venta será donado íntegramente a Cáritas de La Laguna.
Allá por la década de los 60, cuando se acercaba cada Navidad, en el colegio Nava La Salle de La Laguna (el recordado colegio de “Los Hermanos”) comenzaban los ensayos de lo que todos denominábamos con cariño “Lo Divino”, con la idea de salir por las calles laguneras para anunciar la Navidad, cantando la buena nueva del nacimiento de Jesús.
Siempre pensé que el “alma mater” de aquella iniciativa fue nuestro querido y recordado Hermano Ramón Padilla, quien animaba a todos para que asistiéramos a los ensayos y su presencia era suficiente para que nuestros padres nos dieran permiso para salir de noche a los más pequeños.
José Carlos Marrero González, periodista y miembro fundador de la Peña, recuerda que “ensayábamos cada año desde mediados del mes de octubre, bajo la dirección del profesor Salvador Rojas González y que, a partir del Día de la Inmaculada comenzaban las salidas cada tarde-noche de lunes a viernes por distintas calles, barrios y zonas de La Laguna”.
El hermano Ramón custodiaba unas curiosas bolsas de terciopelo negro con las que, mientras la rondalla cantaba, una serie de voluntarios iban solicitando algún donativo a las personas que atentamente nos oían y disfrutaban con nuestros villancicos populares. Cada año, todo lo recaudado se entregaba el mes de enero a las hermanitas del Asilo de los Ancianos Desamparados de La Laguna. Fruto de los donativos de un año, la rondalla pudo regalar al Asilo de Ancianos su primer televisor en blanco y negro.
Tras acabar el bachillerato, los compañeros de la Promoción 1963- 1973 nos despedimos del colegio Nava-La Salle, surgió la idea de vernos, al menos, dos veces al año: una vez para comer todos juntos y otra vez al año para cantar villancicos recordando “Lo Divino”. Fruto de aquella idea, en la Navidad del año 1973 idea surgió la Peña “El Gofio” … Decidimos reunirnos al finalizar en la Nochebuena la tradicional Misa del Gallo, que cada uno, libre y voluntariamente, iba a celebrar en su respectiva parroquia o en la Santa Iglesia Catedral… Quedamos en que la cita anual sería a la una de la madrugada del Día de Navidad… 25 de diciembre, fum, fum, fum…
Han acordado fijar como punto de concentración el banquito que hay en la Plaza de la Catedral, junto enfrente de donde estaba la Librería Católica que regentaba don Juan Miranda y justo al lado de donde hoy está ubicada la escultura en recuerdo al obispo Don Domingo Pérez Cáceres… Así comenzó una feliz iniciativa abierta a todos y a la que, afortunadamente y de forma voluntaria, se han venido sumando a lo largo de los años muchos amigos y conocidos… Una navideña realidad que ha cumplido, nada más y nada menos, que… ¡más de 40 años saliendo ininterrumpidamente cada año en Navidad!
Cuando el año 2003 la Peña “El Gofio” cumplió sus primeros 30 años de vida, se planteó la iniciativa hacer una publicación con los villancicos más populares que solíamos cantar y así lo hicimos, primero a base de fotocopias que repartíamos libremente y más adelante, con la inestimable colaboración del Excmo.
Ayuntamiento de La Laguna y algunas empresas de La laguna, con un pequeño cancionero editado en una imprenta, de forma muy austera y en blanco y negro. Desde hace unos años, además, invitamos a la gente que nos ve pasar, a quienes nos escuchan y disfrutan de nuestros villancicos, a que cojan un cancionero y que a cambio, libre y voluntariamente, aporten algún un donativo… Cada año todo lo recaudado, sea mucho o sea poco, lo entregamos íntegramente a Cáritas en La Laguna para colaborar con sus fines sociales.
Y durante estos cuarenta y tantos de vida, la peña nunca ha tenido ni registro de ningún tipo, ni CIF, ni estatutos, ni reglamentos, ni director oficial, ni nada que se pueda asociar a lo tradicionalmente establecido… Sólo nos une la amistad, el sentimiento de la Navidad, la defensa de nuestras tradiciones, el amor a La Laguna… Hemos llegado a salir más de cuarenta miembros en una misma noche, pero a habido algún año en que, por razones de trabajo, enfermedad o viaje, han faltado muchos miembros a la cita.
Un recordado año salieron, sólo… ¡cuatro componentes! y algunos de ellos, tristemente, ya se han ido para siempre, aunque no dejamos de tenerles cada Navidad en nuestra memoria… Pero, en más de cincuenta años (este año cumplirán 52) la Peña nunca ha faltado a su tradicional cita anual, excepto los dos años en que sufrimos la pandemia del Covid-19. Si Dios quiere, esperamos llegar por lo menos a los 75 años, saliendo cada Navidad lagunera.
*José Carlos Marrero González, Periodista y miembro fundador de la Peña.
RUTÓMETRO
11 MIÉRCOLES ORFEÓN – MONJAS CLARAS – FERMÍN CEDRÉS – CAFETERÍA YA-HALA
– 20:15 Concierto inaugural y de calentamiento, escalinata del Orfeón “La Paz” (Juan de Vera, 3)
– 20:45 Pasacalle popurrí de villancicos por calle San Agustín hacia abajo hasta la calle Viana
– 21:00 Concierto en convento franciscano de clausura de Santa Clara (Mojas Claras de La Laguna)
– 21:30 Cantiga-homenaje delante del monumento a D. Fermín Cedrés, compositor de Lo Divino
– 22:45 Subida calle San Agustín hasta la confluencia con la Calle Juan de Vera y giro hacia Orfeón
– 22:00 Concierto y brindis en CAFETERÍA YA-HALA y despedida en exterior del Orfeón La Paz
13 VIERNES PLAZA CATEDRAL – CALLE HERRADORES – CAFETERÍA VENEZIA
– 20:15 Concierto de calentamiento en la escalinata del Orfeón “La Paz” (Calle Juan de Vera, 3)
– 20:45 Cantiga tradicional en la DULCERÍA LA LAGUNA (antes La Catedral, de Porfirio y familia
– 21:00 Pasacalle con popurrí de villancicos, subiendo la calle Herradores hacia La Concepción
– 21:15 Cantiga (si nos brindan) en la “La Tasca de Óscar Domínguez” (Calle Herradores, 66)
– 20:30 Continuación del pasacalle con popurrí de villancicos por calle Herradores hacia arriba
– 22:00 Cantiga y brindis en CAFETERÍA VENEZIA (La Concepción)de los hermanos José y Beni
18 MIÉRCOLES CALLE LA CARRERA – PLAZA ADELANTADO – TASCA PATIO CANARIO
– 20:15 Concierto de calentamiento en la escalinata del Orfeón “La Paz” (Calle Juan de Vera, 3)
– 20:45 Pasacalle bajando C/. Bencomo hasta C/. Viana y por ella hasta la esquina a La Carrera.
– 21:00 Bajada por La Carrera hasta Pza. del Adelantado (FOTO) y subida de nuevo por La Carrera
– 21:15 Cantiga ante el Monumento al Hermano Ramón (promovido por Tertulia “Primer Viernes”)
– 21:30 Cantigas por Heraclio Sánchez, hasta esquina calle Barcelona (ExTonique hoy Mojo Rojo)
– 21:45 Retorno por Heraclio Sánchez hasta Herradores, subida por ella hasta C/. Manuel Ossuna
– 22:00 Concierto Especial con Brindis en TASCA PATIO CANARIO (Calle Manuel Ossuna, Nº8)
20 VIERNES CALLE SAN AGUSTÍN – ASCANIO Y NIEVES – TASCA LA CARPINTERÍA
– 20:15 Concierto de calentamiento en la escalinata del Orfeón “La Paz” (Calle Juan de Vera, 3)
– 20:45 Subida por calle San Agustín hasta la casa donde nos brindan (junto al antiguo Casa Peter)
– 21:00 Cantiga en la casa donde tradicionalmente nos brindan (junto antiguos Perros Calientes
– 21:15 Cantiga en la esquina de La Tronja, en la calle San Agustín, esquina a Ascanio y Nieves
– 21:30 Pasacalle por C/. Ascanio y Nieves y bajada por C/. Carrera hasta C/. Núñez de la Peña
– 21:45 Cantiga en ELA y Farmacia Santos-Lecuona, con Homenaje a Guillermo Lecuona (Qepd)
– 22:00 Concierto con Brindis tradicional en TASCA LA CARPINTERÍA (Núñez de la Peña, 14)
22 DOMINGO ASILO DE ANCIANOS – HNO. RAMÓN – LA CARRERA – ÁRBOL ORFEÓN
– 11:15 Concierto de calentamiento en la escalinata del Orfeón “La Paz” (Calle Juan de Vera, 3)
– 11:30 Pasacalle con popurrí de villancicos por calle San Agustín hasta C/. Viana y por ella al Asilo.
– 11:45 Concierto Especial en Asilo de Ancianos de La Laguna (Hogar Residencia del Stmo. Cristo)
– 12:45 Pasacalle de Viana a Monumento Hno. Ramón (FOTO OFICIAL) brindis con Licor de Meme
– 13:00 Pasacalle con popurrí por calle La Carrera hacia arriba con parada en Dulcería La Catedral
– 13:45 Concierto de despedida de la Navidad 2024 bajo el Árbol de Navidad del Orfeón La Paz
25 MIÉRCOLES NOCHEBUENA Y MADRUGADA DE NAVIDAD EN EL ÁRBOL DEL ORFEÓN
– 01:00 Tradicional cantata la madrugada del Día de Navidad, bajo el “Árbol de Navidad del Orfeón “La Paz”, cuando la gente sale de la Misa del Gallo de la Concepción. En este acto se fundó la Peña en 1973.
NOTA: Las salidas serán a las horas programadas. Hay que estar en el local a las 19:30 para afinar debidamente. Quien llegue tarde que llame a alguien de la Parranda para ver dónde estamos y que se incorpore en ruta. Utilizaremos vasos ecológicos reutilizables que llevaremos para beber y así evitar que se rompa alguno. Si NO nos invitan, tomaremos algo y los que participemos correremos con los gastos “a escote”.