economÍa

Canarias pide que la deducción al alquiler complemente la regional

El consejero de Vivienda, Pablo Rodríguez, afirma que parte de las medidas anunciadas por Pedro Sánchez, como las bonificaciones fiscales, ya se están aplicando en el Archipiélago
Viviendas en construcción para destinarlas a alquiler asequible en La Gallega, en Tenerife. | Sergio Méndez

El consejero regional de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, aseguró ayer que buena parte de las medidas para promover el alquiler asequible anunciadas por el presidente Pedro Sánchez ya las ha puesto en marcha el Ejecutivo autonómico “hace ya año y medio” a través de diversos instrumentos, como la Ley 1/2024, “situándonos a la vanguardia del Estado”, dijo.

Rodríguez consideró “acertadas” algunas de las propuestas, “como las vinculadas a deducciones fiscales, que ya el Gobierno de Canarias ha adoptado” para hacer atractivo a los propietarios poner viviendas vacías en el mercado de alquiler.

“Por lo tanto, todo lo que venga a complementar las medidas que ya Canarias ha puesto en marcha es bienvenido y esperamos que esos anuncios no se queden sólo en eso, sino que puedan ser realidad”. Añadió que otras de las medidas, “la gran mayoría, son muy abstractas y queremos ver en qué quedan realmente”.

Sobre la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes, el consejero dijo que se trata de una cuestión que “Canarias ha impulsado desde mediados del año pasado, incluso planteándolo a la Comisión Europea a través de un informe del foro de las regiones ultraperiféricas para la limitación de compra a esta población”.

Pablo Rodríguez aseguró que Canarias tiene por delante “un reto mayúsculo, que está afrontando con políticas prioritarias para dar respuesta a la emergencia habitacional y esperamos que el Estado acompañe esas medidas, pasando de los anuncios a los hechos”. Recordó que, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, en las Islas hay 211.000 viviendas cerradas y vacías y añadió que, si se pudieran poner en el mercado sólo la mitad de ellas, ya sería un gran avance para bajar el precio del alquiler.

“Si la gente prefiere tener la vivienda cerrada a ponerla en el mercado del alquiler, hay que preguntarse por qué y la respuesta está en la Ley de Arrendamientos Urbanos y la Ley de Vivienda”. Por ello, abogó por un acuerdo de Estado que permita modificarlas.

El consejero aseguró que Canarias ha actuado con medidas concretas donde tiene capacidad para hacerlo, entre las que citó la deducción en el tramo autonómico del IRPF hasta de mil euros para aquellas personas que tiene la vivienda cerrada o la bonificación fiscal para rehabilitar esas viviendas. “Si el Estado lleva a cabo otras deducciones y garantizamos una renta al propietario, se hará mucho más atractivo el alquiler y buena parte de esas viviendas cerradas se pondrán en el mercado”, apuntó.

TE PUEDE INTERESAR