El presidente del Cabildo de La Gomera y líder de la Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, ha concedido una entrevista al programa Políticamente Incorrecto, de la cadena Atlántico Televisión, para aclarar su postura en el actual gobierno canario de coalición, así como los grandes retos a los que se enfrenta el Archipiélago, haciendo especial hincapié en el crecimiento demográfico que ha experimentado Canarias en los últimos años.
-¿De qué manera está apoyando el Ejecutivo actual?
“Este gobierno tiene cuatro fuerzas parlamentarias. A veces, uno se impresiona cuando le preguntan: ¿estuviste en el Pacto de las Flores? Claro que sí ¿Qué me impide eso para ayudar nuevamente a construir Canarias? Yo creo que, desde la política, la clave está en trabajar por la gente y para la gente, y éste es un momento delicado por el fenómeno migratorio. De hecho, el presidente está continuamente intentando aprobar una solución para la distribución de los menores migrantes no acompañados”.
-¿No estaba más cómodo en el Pacto de las Flores, que era de gente de izquierdas?
“Es mucho más complicado. Hay que ser realistas porque desapareció Podemos y se mantuvo Nueva Canaria. Nosotros nos entendíamos muy bien en el Pacto de las Flores y ahora intentamos entendernos también porque, insisto, lo importante es Canarias y los canarios”.
-Pero sus ideas, por ejemplo, en la distribución de menores migrantes no coinciden con las del Partido Popular…
“Esta es una cuestión de Estado, no de Canarias. Aquí acogemos a los menores y los cuidamos desde el punto de vista humano lo mejor que sabemos y podemos. Lo que no se puede, con 86 centros de acogida para atender a más de 4.000 menores con dificultades ante la falta de respuesta de Europa y del Gobierno de España -aunque está haciendo todo lo posible por resolverlo-, es esperar por reuniones, ya que la forma solidaria de actuar no ha existido. Por tanto, no comparto ese camino”.
–Parece que hay un Partido Popular aquí y otro a escala nacional…
“Estoy totalmente de acuerdo. No debería ser así en las grandes políticas, pero hay partidos que, a escala nacional, actúan de una manera y otros partidos, el mismo a nivel autonómico, sea cual sea la autonomía, hacen lo contrario. Esto lo que hace pensar es que a la política hay que ponerle más sentido común y pensar en los ciudadanos”.
-¿Qué opina usted de la nueva ley de viviendas vacacionales? ¿Está de acuerdo con el texto que se ha redactado?
“Yo creo que no hay ningún partido político que esté en su integridad de acuerdo con el texto presentado. A lo mejor el PP, que fue el que lo elaboró desde el área de Turismo, pero hay que empezar diciendo que éste es una cuestión compleja porque no afecta por igual a todas las islas. El 54 por ciento del turismo se ha alojado en viviendas de alquiler vacacional; es decir, esto ha crecido con una dimensión que es extraordinaria. Debemos hacer un esfuerzo para que pensemos que el turismo que hoy viene a Canarias -18 millones de turistas- tiene que encontrar calidad y excelencia en el destino. Si aprobamos una norma como ésta, tiene que ser tomando en cuenta la realidad de cada isla”.
-Usted ha sido parte de un debate bastante intenso sobre el reto demográfico. ¿Es partidario de que los extranjeros puedan comprar viviendas?
“Yo soy partidario de que la ley incluya todo aquello que permita a Canarias ser sostenible en el futuro desde el punto de vista económico, social y ambiental. Somos una comunidad que tiene que apostar por el dinamismo en su economía, pero pensando en la defensa de los valores naturales de nuestro medio y en el crecimiento demográfico”.
-Podríamos decir que La Gomera, en estos momentos, está deshabitada, y nadie mejor que usted lo conoce…
“La Gomera tuvo 29.000 habitantes de población de derecho, pero hoy tiene 22.000. El problema que ha tenido la Isla, junto con las Islas Verdes, es que la población ha envejecido porque la gente joven se va a estudiar a las universidades y ya se queda trabajando. Hay que hacer una estrategia para recuperar nuestro medio rural en las actividades económicas que ya conocemos: el turismo, pero de calidad y planificado; recuperar nuestra agricultura, ganadería, pesca; apostar por la inteligencia artificial…”
-¿Hay terreno en la Isla Colombina para construir viviendas sociales?
“En La Gomera, ya hemos comprado todos los grupos de viviendas que estaban sin terminar. Los ha adquirido el Cabildo insular, a través de Visocan. Lo cierto es que se ha modificado la ley, pero no ha habido respuesta desde el ámbito urbanístico de los municipios. ¿Por qué? Porque los planes generales de ordenación están desactualizados. Valle Gran Rey, por ejemplo, nunca ha tenido un plan general. Lo que hay que hacer ahora es planificar”.
-¿Cuál es el gran problema actual en las Islas?
“Que están creciendo y no se sabe hasta dónde se quiere llegar. Sólo en los últimos 25 años hemos crecido en unos 570.000 habitantes”.