tenerife

El Cabildo de Tenerife ejecuta un plan de choque de mejoras de 400 kilómetros de carretera

Para la presidenta insular, Rosa Dávila, la seguridad de quienes transitan por la Isla es una prioridad
El Cabildo tinerfeño afronta en estos momentos la mayor renovación de las infraestructuras viarias de la Isla. DA

Con una inversión de unos 300 millones de euros, el Cabildo de Tenerife ejecuta la mayor renovación de sus infraestructuras viarias de su historia a través del Plan de Choque para la Modernización y Mejora de las Carreteras, priorizando la seguridad, la conectividad y la reducción de tiempos de desplazamiento.

Tan sólo en 2024, este ambicioso programa ha permitido actuar en unos 400 de los 800 kilómetros de vías bajo la gestión del Cabildo tinerfeño, lo que supone una transformación sin precedentes en la movilidad insular. Las actuaciones se han llevado a cabo respondiendo al alto deterioro de las vías y a las demandas históricas de ayuntamientos y vecinos.

Para la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, la seguridad de quienes transitan por la Isla es una prioridad. “Los tinerfeños y quienes nos visitan deben circular por carreteras seguras, con firme en buen estado, señalización clara y taludes controlados para evitar accidentes. Este plan no sólo mejora la movilidad, sino que protege vidas”, manifiesta.

Por su parte, el consejero insular de Carreteras, Dámaso Arteaga, destaca la importancia de este plan de choque para garantizar un mantenimiento constante de la red viaria porque considera que “tener una infraestructura en condiciones óptimas es una responsabilidad continua. Más allá de las grandes obras, trabajamos para que cada carretera cumpla con los estándares de seguridad y movilidad que los ciudadanos necesitan”.

Un impulso clave

San Cristóbal de La Laguna se ha convertido en uno de los municipios donde más se ha notado el impacto de estas mejoras. Con una inversión de 24 millones de euros, el Cabildo ha intervenido en puntos clave como la TF-12 en Cruz del Carmen, una vía fundamental para el acceso al Parque Rural de Anaga, donde se han optimizado firme, drenaje y señalización con un presupuesto de 3,7 millones de euros.

Además, 7 millones de euros se han destinados a la TF-13 en Tacoronte, La Laguna y Las Canteras, mejorando la conectividad y reduciendo los tiempos de espera en las horas punta. También se han modernizado ocho paradas de guaguas entre La Verdellada y Las Mercedes, con una inversión de 470.000 euros, garantizando accesibilidad y comodidad para los usuarios del transporte público.

Uno de los proyectos más emblemáticos ha sido el Gran Anillo Peatonal del Padre Anchieta, con una inversión de 10 millones de euros. Esta obra busca aliviar la congestión en la TF-5, beneficiando a unos 20.000 estudiantes que transitan diariamente por la zona y reduciendo los tiempos de espera vehicular hasta en un 30%. “Esta intervención no sólo beneficia a los conductores, sino también a los peatones y a la comunidad universitaria. Queremos ciudades donde la movilidad sea más fluida y sostenible”, recalca Dávila.

Las actuaciones en la TF-1, la principal arteria de la Isla, han sido fundamentales. Con una inversión de 30 millones de euros, se han rehabilitado hasta ahora 24 kilómetros entre Arico, Fasnia y Güímar. Entre las mejoras destacan la repavimentación del firme, la ejecución de bandas sonoras en los bordes de la calzada, el repintado de señalizaciones y la instalación de nuevas barreras de seguridad. “Sabemos que el sur de la Isla es una de las zonas con mayor crecimiento, y estas mejoras resultaban esenciales para facilitar la conectividad y reducir los tiempos de desplazamiento”, enfatiza Arteaga.

Sin parar

Por otra parte, sólo en enero de 2025, el Cabildo tinerfeño ha destinado 6 millones de euros a la mejora de las carreteras de la Isla, con diversas intervenciones enfocadas a la rehabilitación del firme, la seguridad vial y la modernización de infraestructuras clave. Estas inversiones responden a la necesidad de garantizar una movilidad eficiente y segura para los residentes y visitantes de Tenerife.

Entre las primeras actuaciones de 2025, también el Cabildo ha aprobado la ejecución de varias obras de rehabilitación, entre ellas la mejora de la TF-28 entre La Centinela y La Camella, en el municipio de Arona, con una inversión de 1,6 millones de euros, la rehabilitación del firme en la TF-334, que conecta Los Realejos, San Juan de la Rambla y La Guancha, con un presupuesto de 1,3 millones de euros, y la renovación de la TF-215, que une El Sauzal con La Matanza, con una inversión de 1,2 millones de euros.

La apuesta es fuerte en general. También arrancando el primer mes del año, el área de Carreteras ha impulsado la licitación para la redacción de proyectos de mejora y acondicionamiento de ocho carreteras de la Isla, con una inversión de 1,2 millones de euros.

Estas intervenciones buscan reforzar la seguridad tanto para la circulación de vehículos como para los peatones. Los proyectos incluyen mejoras en la TF-272 entre Barranco Grande y La Esperanza, la TF-82 entre Santiago del Teide y Tamaimo, la TF-42 en Garachico, Los Silos y Buenavista del Norte, la TF-64 en Granadilla de Abona, la TF-134 en la zona de Roque de las Bodegas en Santa Cruz de Tenerife, la antigua TF-13 sobre el Barranco Agua de Dios en La Laguna, la pasarela peatonal en la carretera TF-29 y la TF-265 a su paso por Llano del Moro.

Paralelamente, el Cabildo ha sacado a licitación un total de 38 proyectos de mejora en carreteras con una inversión superior a los 700.000 euros. Entre ellos, destacan trabajos de repavimentación, mejora de drenajes, señalización, balizamiento y estabilización de taludes en diversas carreteras de interés insular. Estas obras forman parte del compromiso del Cabildo de Tenerife para seguir modernizando la infraestructura viaria de la isla, garantizando vías más seguras y adaptadas a las necesidades de la población.

TE PUEDE INTERESAR