la laguna

El fin de la pasarela de Padre Anchieta se retrasa a septiembre

El pleno insular aprueba, con sólo el voto en contra de Vox, instar al Estado a que garantice la gratuidad del transporte público en Canarias de forma permanente, en el marco del REF
Comienzan a construir los módulos de la pasarela peatonal de Padre Anchieta

El Cabildo anunció ayer la conclusión de las obras de la pasarela peatonal de la rotonda del Padre Anchieta “para septiembre”, según afirmó el consejero de Carreteras, Dámaso Arteaga, durante el pleno, en respuesta a una pregunta de Vox sobre la terminación de estos trabajos. “Formalmente, la fecha prevista es el 30 de abril de 2025, pero debido a dificultades en la fabricación y el transporte, es probable que se retrase la fecha de final de obra. Estamos hablando de una actuación de gran complejidad, en la que han ido surgiendo condicionantes técnicos a los que hemos tenido que dar respuesta, con los tiempos que eso conlleva”, indicó Arteaga, quien concretó que calculan que la pasarela “sea una realidad para el comienzo del curso 2025-2026, para septiembre”.

Sobre estos condicionantes, el consejero explicó que “teníamos previsto los transportes de las piezas de dos en dos, y hemos tenido que modificar en la naviera ese criterio”. Además, “en la Península, donde se fabrican esos módulos, el tiempo es un condicionante muy importante, no se pueden meter los módulos en pintura y hay que esperar ventanas de trabajo con las condiciones óptimas”. Y a lo que se suman las mareas, “que hay módulos que han sufrido retrasos porque el barco tiene que llegar en marea alta para poder hacer las operaciones”.

“Hay una serie de aspectos que influyen en la fabricación y transporte de estos módulos, que nos están llevando a dilatar la fecha de finalización de los trabajos”, concluyó Arteaga, quien apuntó que “prácticamente el 75% de las obras en este país tienen retrasos derivados de muchos aspectos”.

En los últimos comunicados del Cabildo sobre el avance de este proyecto, se informaba de que la obra civil podía estar finalizada entre los meses de abril y mayo, para acometer posteriormente otros trabajos aparejados, con lo que el proyecto estaría completamente terminado para mediados de 2025.

Por otra parte, el pleno aprobó la moción presentada por el Gobierno insular (CC-PP) para “instar al Gobierno de España a que garantice la gratuidad del servicio de transporte público en Canarias de forma permanente, en el marco de la legislación del Régimen Económico y Fiscal (REF)”, según se recoge en el texto, que contó con el apoyo del PSOE y sólo el voto en contra de Vox.

“Hay marco legal suficiente para que esta medida coyuntural prevista en el Real Decreto-ley 1/2025, se convierta en una definitiva o estructural”, afirmó el portavoz de CC, José Miguel Ruano, quien enfatizó que ya que parece que la “inestabilidad” en el Gobierno de España “es el marco de los próximos años, esto exige que este Cabildo haga un pronunciamiento” para que la gratuidad de guaguas y tranvías sea una medida definitiva para los viajeros frecuentes.

En esta línea, el portavoz del PP, Lope Afonso, insistió en que,“tiene sentido que esta medida sea de carácter estable y no dependa del debate político de cada momento y de quien gobierne”.

Mientras, en el apartado de preguntas, el PSOE consultó también sobre el retraso en la tramitación del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional del Teide, a lo que José Miguel Ruano respondió que se sigue en “diálogo permanente” con el Gobierno, “tratando diversos asuntos del PRUG que necesitan ser mejorados”, pero apuntó que “estamos avanzando mucho”.

Asimismo, enfatizó que “el grupo de Gobierno no va a apoyar el plan Valbuena” de la pasada legislatura, que era “contrario a los intereses de la Isla, de los usos tradicionales en el Parque Nacional como la apicultura y su buena gestión, que asumiremos ahora con la transferencia de competencias”, sostuvo.

Tasa de residuos

Por otra parte, el pleno aprobó ayer, de forma inicial, el proyecto de Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa por Gestión de Residuos, con el apoyo de los partidos del Gobierno insular (CC-PP), la abstención del PSOE y el rechazo de Vox.
El director insular de Hacienda, Juan Carlos Pérez Frías, explicó que el objetivo es adaptar la ordenanza “a la ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados aprobada por el Estado, en transposición de normativa europea y, por lo tanto, de obligado cumplimiento”. Y recordó que el pleno insular aprobó, en octubre de 2023, “mantener” el importe de la tarifa vigente a los municipios “hasta agotar el plazo fijado por la referida ley”, es decir, “hasta el 9 de abril de 2025”.

Respecto a la ordenanza, indicó que “conlleva un estudio previo de costes que incluye dos nuevos conceptos, todo ello en cumplimiento de la nueva normativa”. “El primero -continuó- es el impuesto sobre vertidos creado por la ley 7/2022 y que el Cabildo ha asumido desde su entrada en vigor el 1 de enero de 2023, hasta ahora el 9 de abril. Este impuesto está calculado en torno a los 14,9 millones”. Y el segundo, relativo a las emisiones de gases de efecto invernadero, con un impacto de 3,6 millones.
Además, “se propone eliminar la actual distinción por tramos de la tasa, a fin de atender únicamente al volumen de residuos entregados”.
En base a todo esto, “el importe de la tarifa está en torno a los 90,39 euros por tonelada y esta cuantía cubre el 100% de los costes de gestión de residuos calculados, a excepción del servicio que se presta a los puntos limpios”, que seguirá asumiendo el Cabildo, estimado en 3,4 millones, afirmó el director insular, quien apuntó que “la entrada en vigor sería el 10 de abril de 2025”. “La última vez que se había actualizado esta tasa fue en 2019 y, por tanto, debe modificarse el alza para que no sea deficitaria”, señaló.
Desde el PP, Manuel Fernández calificó esta ley de “tasazo de Pedro Sánchez” y denunció que “cabía otra forma de aplicar esta norma europea, pero el PSOE siempre va por subir los impuestos a los ciudadanos”.
El portavoz del grupo socialista, Aarón Afonso, criticó que se ha aprobado este modelo “sin hablar con los municipios”, así como que “se establece una tarifa sin distinguir en tipos de residuos”. A este respecto, el director insular de Residuos, Alejandro Molowny, respondió que “los residuos sobre los que se cobra la tasa son únicamente aquellos que provienen del contenedor mezcla o los que van a vertido directo a celda, todos los que son clasificados en origen (papel-cartón, envases, vidrio o materia orgánica) no pasan por esta tasa”.

TE PUEDE INTERESAR