África viaja hasta el Recinto Ferial de la capital tinerfeña para vestir de fantasía el escenario del Carnaval 2025, cuya temática se inspira este año en el continente vecino. Un gran poblado étnico, presidido por dos enormes baobabs, cascadas que simbolizan la importancia del agua y casas cueva conforman el soporte escénico, diseñado por segundo año consecutivo por Nareme Melián, en el que se apuesta por homenajear la cultura y la esencia africana.
Un escenario que este año se ha configurado en forma de diamante con el objetivo de ampliar el aforo a 1.500 plazas y que intenta intensificar la sensación de cercanía al público, regresando a una disposición de años anteriores pero con un nuevo diseño que el propio Nareme cataloga como “vanguardista y conceptual”.
El alcalde, José Manuel Bermúdez, visitó ayer los trabajos previos a la gran inauguración de esta plataforma carnavalera, que hoy se iluminará de colores con el primero de los concursos: la primera fase de las murgas infantiles. Bermúdez señaló que “estamos muy satisfechos del resultado con esta instalación, que apreciaremos en toda su dimensión una vez finalizada y que garantiza un mayor aforo y más espacio para actuaciones”.
Acompañado por el concejal de Fiestas, Javier Caraballero, el alcalde conoció los detalles de los trabajos llevados a cabo desde hace tres semanas. “El Recinto Ferial nos garantiza seguridad, confort y protección, en caso de inclemencias meteorológicas, facilitándonos el trabajo organizativo y la disposición de medios para el disfrute de las fiestas”, afirmó.
Por su parte, el edil del área, Javier Caraballero, comentó que “cerca de cien personas han logrado montar el escenario desde el pasado día 13, cuando comenzó la instalación Hemos llegado a tiempo para el inicio de los concursos, en una instalación que, por primera vez, contará con el giratorio para las tres reinas y que, sin duda, está más cerca del público, siendo el más grande de todo el país”.
El escenario para el Carnaval ocupará una superficie escénica de 1.689 metros cuadrados y el soporte del mismo ocupará unos 3.149 m2, con una altura máxima de 13,5 metros. El diseño se modulará en varias alturas adaptándose a la forma del techo del Recinto Ferial. La superficie escénica tendrá un ancho de 120 metros en su parte frontal y dos rampas laterales que facilitarán la entrada y salida de grupos y artistas.
Por su parte, Nareme Melián recalcó que “el escenario de los concursos y galas es una fiel copia del diseño”, mientras que el director de las galas, Jep Meléndez, valoró la nueva disposición, “mucho más versátil y que nos permitirá acercarnos más al público”, según destacó.
La escenografía más artesanal y teatral se acompañará de dos pantallas que ocuparán un espacio de 140 metros cuadrados y que estarán repartidas entre el sol central y los laterales de la plataforma.