granadilla de abona

Jennifer Miranda asegura que “no existen motivos” para la moción de censura y acusa a CC y PP de actuar por intereses ajenos a Granadilla

La alcaldesa insiste en la “legitimidad” del PSOE recabada en las urnas
Comparecencia ante los medios de Jennifer Miranda, alcaldesa de Granadilla de Abona, tras el registro de la moción de censura de CC, PP y Voz. DA

La alcaldesa de Granadilla de Abona, Jennifer Miranda, rompió hoy su silencio tras el registro de la moción de censura que busca desalojarla del cargo, impulsada por Coalición Canaria (CC), el Partido Popular (PP) y Vox. En una extensa e intensa comparecencia ante los medios, Miranda calificó la iniciativa como “injustificada” y acusó a los promotores de actuar movidos por intereses externos al municipio.

“La realidad es que no existen motivos para esta censura. Los argumentos que se dan son inventados. Esta es una moción impulsada por quien ya paralizó Granadilla durante siete años y que jamás ha ganado unas elecciones”, afirmó duramente la regidora, en referencia al exalcalde José Domingo Regalado, candidato propuesto por CC para volver a la alcaldía. Miranda recordó que el Partido Socialista ha sido la fuerza más votada elección tras elección, logrando en 2023 un resultado histórico.

La regidora defendió la gestión de su gobierno en este año y medio de mandato y puso de manifiesto y destacando los logros acometidos en áreas clave como vivienda, servicios sociales, urbanismo, turismo o políticas educativas. 

Miranda aseguró que su grupo de gobierno y ella, en su papel como alcaldesa, “han sido molestos”, en referencia a los poderes empresariales que envuelven el municipio sureño y señalando a una mano negra que estaría detrás de esta moción. “Este municipio está pagando el precio de tener un gobierno valiente que no se pliega a intereses ni a presiones externas”, aseguró.

También destacó que el presupuesto municipal, aprobado hace solo unos días sin votos en contra, evidencia la estabilidad del gobierno y la ausencia de conflictos internos.

Sobre la implicación de Vox en el nuevo pacto, Miranda y David Santos, concejal de Régimen Interno, alertaron del peligro que supone incluir en el gobierno local a concejales “que han votado en contra de fondos europeos y que niegan la diversidad de este municipio, donde conviven más de 100 nacionalidades”, apuntan. Santos añadió que en 18 meses, el grupo municipal de Vox ha presentado solo dos iniciativas en pleno, “una de ellas para crear una oficina antiocupación y otra sobre Venezuela”, mencionó.

La por ahora alcaldesa también tuvo palabras de reconocimiento para Bianca Cerbán, edil del PP, que se ha desmarcado públicamente de la moción y se ha alejado de la postura de su partido. “Ha mantenido su palabra y ha demostrado coherencia. Hemos trabajado juntos sin un solo conflicto en este año y medio”, dijo. 

En cambio, señaló su desconcierto ante el cambio de postura del también concejal popular Marcos Antonio Rodríguez, a quien se refirió en 3ª persona durante la rueda de prensa y cuya firma ha resultado clave para que prospere la censura. “Hasta el lunes pasado no hubo ninguna señal de ruptura. Tras la votación de los presupuestos, los concejales y yo fuimos a comer unos churros con chocolate. Desde ese momento, no sé nada de él”, lamentó.

Por otro lado, Miranda acusó a Coalición Canaria de “blanquear a la extrema derecha” con tal de recuperar el poder y señaló al presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, como responsable último de una operación política diseñada fuera del municipio. “En Granadilla no se está decidiendo el futuro de Granadilla, se está decidiendo en Santa Cruz”, denunció.

Por la puerta de atrás

Por su parte, el secretario local del PSOE, David Santos, quien reveló que Marcos Antonio Rodríguez le comunicó días antes su intención de dimitir por presiones del partido. “Incluso me enseñó una renuncia firmada. Dijo que no tenía motivos para censurar. Hoy ha entrado al ayuntamiento por la puerta de atrás, firmó solo y se fue sin dar explicaciones”, relató.

En su intervención, Bianca Cerbán también  reafirmó la postura que mantiene desde el inicio de la crisis: su compromiso está por encima de cualquier presión política. “Este grupo de gobierno me ha dejado trabajar. Incluso, cuando lo he solicitado, me han facilitado más presupuesto para llevar a cabo actuaciones que consideraba necesarias. No tengo ningún motivo para apoyar esta moción”, afirmó.

Frente a las presiones internas del PP y las voces que la acusan de haberse acercado al PSOE, Cerbán fue tajante: “Yo no he traicionado a nadie”.

TE PUEDE INTERESAR