el tiempo

Emergencias lanza recomendaciones urgentes ante las dos prealertas activas en Canarias

Las rachas podrían llegar a los 90 kilómetros por hora
Imagen de archivo de las consecuencias del oleaje en Arico, Tenerife

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha activado dos situaciones de prealerta en el Archipiélago debido a la previsión de viento fuerte y fenómenos costeros adversos, de acuerdo con la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y otras fuentes disponibles.

Ambas decisiones se enmarcan en la aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Prealerta por viento

Desde las 18:00 horas de este sábado, 22 de marzo, se declara la prealerta por viento en todas las islas. Se prevé viento del nordeste moderado a fuerte, con rachas que podrán alcanzar o superar los 80 kilómetros por hora, e incluso llegar a los 90 km/h en zonas altas y medianías del sur de La Gomera.

Las zonas especialmente afectadas serán:

  • El Hierro
  • La Palma (Garafía, El Paso, Fuencaliente y Villa de Mazo)
  • La Gomera
  • Tenerife (Garachico, El Tanque, Los Silos, Buenavista del Norte, Santiago del Teide, San Miguel, Granadilla, Arico, Fasnia, Güímar, Arafo, Candelaria y El Rosario)
  • Gran Canaria (Gáldar, Agaete, Artenara, La Aldea, Tejeda, San Mateo, Valsequillo, Telde, Ingenio, Agüimes, Santa Lucía de Tirajana y San Bartolomé de Tirajana)
  • Lanzarote y Fuerteventura

La Dirección General de Emergencias ha emitido recomendaciones específicas que la población debe seguir:

Consejos de autoprotección ante viento

  • Mantenerse informado de la evolución del tiempo y seguir las indicaciones oficiales.
  • Cerrar y asegurar puertas, ventanas y toldos para evitar accidentes.
  • Retirar objetos de balcones, azoteas y ventanas que puedan caer a la vía pública.
  • Revisar cornisas y fachadas para evitar desprendimientos.
  • Aplazar desplazamientos en carretera siempre que sea posible. Si se circula, consultar el estado de las vías y extremar precauciones. Se recomienda el uso del transporte público.
  • Evitar excursiones o acampadas.
  • No utilizar el teléfono de manera innecesaria para evitar el colapso de líneas.
  • En caso de emergencia, llamar al 1-1-2. Para información general, teléfono 012.

En exteriores

  • Alejarse de edificaciones en mal estado, grúas, andamios, postes y vallas publicitarias.
  • Evitar caminar por jardines o zonas con árboles.
  • No subir a lugares expuestos al viento sin medidas de protección adecuadas.

En actividades lúdicas

  • No transitar por cumbres ni bordes de acantilados.
  • Alejarse de zonas acantiladas ante riesgo de desprendimiento.
  • No navegar en el mar y revisar amarres de embarcaciones.
  • No acercarse a zonas costeras afectadas por fuerte oleaje.

Al conducir

  • Sujetar el volante con firmeza y moderar la velocidad.
  • Mantener distancias adecuadas y vigilar la presencia de obstáculos en la vía.
  • Vehículos ligeros y de gran volumen deben extremar precauciones ante rachas transversales.

Prealerta por fenómenos costeros

Desde las 12:00 horas del viernes 21 de marzo, se mantiene también la situación de prealerta por fenómenos costeros. Afecta al litoral norte y oeste de La Palma, El Hierro, Fuerteventura y Lanzarote, así como a la costa norte de La Gomera, Tenerife y Gran Canaria. Se prevé viento alisio fuerte y oleaje de mar combinada entre 2,5 y 3,5 metros.

Las condiciones del mar serán especialmente adversas durante el fin de semana:

  • Sábado 22: Viento del nordeste fuerza 5-6, con zonas de fuerza 7 en los canales entre islas. Mar de fondo de 2 metros.
  • Domingo 23: Fuerte marejada y áreas de mar gruesa, especialmente en las islas orientales. Mar de fondo del norte entre 2 y 3 metros.

Recomendaciones ante fenómenos costeros

  • Proteger las viviendas ante posibles entradas de agua del mar.
  • No situarse en espigones, muelles ni lugares donde rompen las olas.
  • Evitar la pesca en zonas de riesgo y la circulación por carreteras cercanas al mar.
  • No bañarse en playas apartadas, con bandera roja o sin servicios de vigilancia.
  • No realizar actividades náuticas ni acampar en la costa durante la prealerta.
  • Asegurar embarcaciones en lugares protegidos.
  • Advertir a otras personas si se encuentran en zonas peligrosas.
  • En caso de caída al mar, alejarse de las rompientes, pedir auxilio y no nadar contracorriente.
  • Si se presencia una caída, lanzar un flotador u objeto al que pueda aferrarse y avisar al 1-1-2.

La Dirección General de Emergencias recuerda la importancia de seguir estas medidas de autoprotección mientras se mantengan activas ambas prealertas.

TE PUEDE INTERESAR