La moción de censura contra la alcaldesa socialista de Granadilla de Abona, Jennifer Miranda, ya es oficial. Fue registrada ayer formalmente en el Servicio de Atención Ciudadana (SAC) junto al Ayuntamiento granadillero por Coalición Canaria (CC), Partido Popular (PP) y Vox, en una jornada marcada por el hermetismo, las ausencias, las declaraciones cruzadas y la tensión política.
A primera hora de la mañana, sobre las 8.30 horas, los concejales de CC y Vox acudieron al consistorio para registrar la moción, junto al edil del PP Marcos Antonio Rodríguez, hasta ahora primer teniente de alcalde y pieza clave para propiciar un nuevo vuelco político en el gobierno municipal, como en 2026 y también con José Domingo Regalado (CC) aspirando al bastón de mando.
Según pudo saber este periódico, el concejal popular accedió al ayuntamiento por una entrada secundaria, firmó en conjunto con los ediles ante el secretario municipal y abandonó el edificio sin dar la cara ante los medios, al igual que los dos ediles de Vox, José Sanabria González y Adaisy Arias Pérez.
Tras la firma, el aspirante a la Alcaldía y los concejales de su formación accedieron al SAC, donde registraron el documento. De esta forma, el nuevo tripartito alcanza los 13 votos necesarios: diez ediles de CC, dos de Vox y uno del PP.
En una comparecencia ante los medios frente al consistorio, Regalado, que ya ocupó la Alcaldía hasta las últimas elecciones municipales, en 2023, justificó la moción como “una decisión necesaria y responsable” ante la que consideró una “gestión fallida”. Aseguró que el actual gobierno local ha “tirado por tierra todo el trabajo previo” y lamentó que proyectos estratégicos para el municipio estén “paralizados en los cajones”.
Asimismo, denunció la “falta de interlocución institucional” del equipo de gobierno actual y se comprometió a reactivar los proyectos pendientes.
Preguntado por la entrada de Vox en el pacto, evitó hablar de ideologías y defendió que el acuerdo está centrado en la gestión. “Esto no va de siglas, va de proyectos”, zanjó.
LA MOCIÓN, AL DESCUBIERTO
La moción de censura, según el documento al que ha tenido acceso DIARIO DE AVISOS, se fundamenta en lo que los firmantes consideran una “pérdida de rumbo” y una gestión “unilateral” del gobierno local encabezado por la socialista Jennifer Miranda. Acusan a la alcaldesa de no cumplir sus compromisos con los vecinos y de actuar sin consenso, lo que ha llevado a una “parálisis institucional”.
También critican que se hayan evitado reuniones con líderes regionales y que, “pleno tras pleno”, el grupo socialista haya ofrecido “datos erróneos y falsos, utilizando su mayoría para atacar políticamente a la oposición”.
Los firmantes, por tanto también el edil del PP, acusan al gobierno local de adoptar decisiones sin “consensuar ni siquiera con su socio de gobierno”. Además, sostienen que el gobierno heredó un ayuntamiento saneado, pero su gestión ha generado un municipio “inestable”. CC, PP y Vox también subrayan la solidez del acuerdo a pesar de sus diferencias ideológicas.