Las salas de cine ofertan una primera tanda de novedades para disfrutar en los próximos días festivos, con estrellas del cine nacional e internacional como reclamo, con títulos como Amateur, La cita, Un funeral de locos, Muy lejos, La niña de la cabra, The Chosen: La Última cena o las animadas, dirigidas al público familiar, Misión Panda en África y La luz de Aisha.
Inspirada en la novela de espías de Robert Littell de 1981, así como en su adaptación al cine de aquel año, llega una nueva versión del clásico The Amateur. Dirigida por James Hawes, cuenta con Rami Malek como el criptógrafo de la CIA Charlie Heller, junto a Laurence Fishburne y Rachel Brosnahan. El protagonista, tras perder a su esposa en un ataque terrorista, tomará las riendas de la investigación para llevar a cabo su venganza a través del mundo.
Christopher Landon, aclamado director de la taquillera saga Feliz día de tu muerte y de Paranormal Activity: Los señalados, regresa al thriller con La Cita. Meghann Fahy, conocida por sus papeles en las series The White Lotus y La pareja perfecta, da vida a Violet, una joven madre viuda que, tras años sin salir con nadie, queda en un restaurante de lujo con Henry. Sin embargo, todo se tuerce cuando empieza a recibir aterradores mensajes anónimos en su móvil.
Cine español
Manuel Gómez Pereira estrena la disparatada comedia Un funeral de locos, con guion de Yolanda García Serrano. Cuenta con un excepcional reparto, encabezado por Quim Gutiérrez, Ernesto Alterio, Inma Cuesta, Gorka Otxoa y Belén Rueda. En la película, durante el velatorio de un padre de familia, lo que pretendía ser una despedida solemne se transforma en un caos total cuando sale a la luz el secreto mejor guardado por el difunto.

También de producción española, se estrena Muy lejos, ópera prima de Gerard Oms, quien retrata la identidad y la sanación de uno mismo y con su entorno. Está protagonizada por Mario Casas, David Verdaguer e Ilyass el Ouahdani. Ambientada en el año 2009, el personaje principal, Sergio, viaja a Utretch para asistir a un partido de fútbol, pero antes de coger el vuelo de regreso a Barcelona, sufre un ataque de pánico y decide quedarse en Holanda. Incapaz de dar una explicación lógica a los suyos, corta el contacto con su pasado.
Además, se estrena La niña de la cabra, segunda película de Ana Asensio, tras Most beautiful island. El filme, ambientado en Madrid, año 1988, gira alrededor de Elena, quien afronta la reciente pérdida de su abuela mientras se prepara para hacer la Primera Comunión. Su amistad con Serezade, una niña que no se separa de su cabra, le lleva a plantearse si realmente el mundo es tal y como se lo han contado.
Cabe también señalar el estreno limitado en cines, coincidiendo con la Semana Santa, de The Chosen: La Última cena, el arranque de la quinta temporada de la serie creada por Dallas Jenkins. En esta entrega del drama histórico, el pueblo de Israel recibe a Jesús como rey mientras sus discípulos esperan su coronación. Pero, en lugar de enfrentarse a Roma, Jesús da la vuelta a la situación en la fiesta religiosa judía. Con su poder amenazado, los líderes religiosos y políticos del país harán lo que sea para garantizar que esta cena de Pascua sea la última de Jesús.
Cine familiar
De otro lado, se estrenan dos propuestas de animación, especialmente recomendadas para la infancia: Misión Panda en África y La luz de Aisha. La primera, es una coproducción entre Dinamarca, Holanda, Alemania, Francia y Estonia que formó parte de la selección oficial de la última edición del Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy y cuenta una historia que pone en valor la construcción de la amistad, la tolerancia y el acercamiento entre culturas.
La luz de Aisha es una producción internacional entre España, Alemania y Singapur dirigida por la cineasta iraní Shadi Adib. Se trata de una emocionante aventura protagonizada por una heroína poco convencional, escrita por Xavier Romero y Llorenç Español, con las voces de Michelle Jenner, Nerea Rodríguez, Jordi Sánchez y Jose Posada. La película cuenta en su equipo con el director de animación, Raúl García, el primer español empleado por Disney.