La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias convocará un total de 1.362 plazas para el ingreso y acceso a los cuerpos docentes no universitarios, en los procedimientos selectivos que se celebrarán en junio de 2025 y 2026.
La convocatoria correspondiente al año 2025 será publicada el próximo lunes en el Boletín Oficial de Canarias (BOC). El plazo de presentación de solicitudes se abrirá del 22 de abril al 20 de mayo, ambos días inclusive. Para las especialidades de 2026, el plazo estará comprendido entre el 24 de noviembre y el 22 de diciembre.
Plazas por especialidades
De las 1.362 plazas, 1.127 se ofertan para 2025 y 235 para 2026.
En el proceso de este año se incluyen 330 plazas del Cuerpo de Maestros, distribuidas en las siguientes especialidades:
- Educación Primaria: 100 plazas
- Pedagogía Terapéutica: 100 plazas
- Educación Física: 55 plazas
- Audición y Lenguaje: 30 plazas
- Inglés: 25 plazas
- Francés: 20 plazas
En el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, también en la convocatoria de 2025, se ofertan 789 plazas distribuidas en 24 especialidades:
- Educación Física: 92 plazas
- Formación y Orientación Laboral: 84 plazas
- Administración de Empresas: 57 plazas
- Economía: 55 plazas
- Física y Química: 54 plazas
- Orientación Educativa: 49 plazas
- Matemáticas: 42 plazas
- Sistemas y Aplicaciones Informáticas: 40 plazas
- Servicios a la Comunidad: 39 plazas
- Dibujo: 30 plazas
- Procesos Comerciales: 30 plazas
- Geografía e Historia: 27 plazas
- Inglés: 25 plazas
- Procedimientos Sanitarios y Asistenciales: 25 plazas
- Filosofía: 22 plazas
- Informática: 22 plazas
- Intervención Sociocomunitaria: 19 plazas
- Organización y Gestión Comercial: 15 plazas
- Instalaciones Electrotécnicas: 14 plazas
- Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos: 12 plazas
- Procesos Sanitarios: 11 plazas
- Sistemas Electrotécnicos y Automáticos: 9 plazas
- Procesos y Medios de Comunicación: 8 plazas
- Asesoría y Procesos de Imagen Personal: 8 plazas
En el Cuerpo de Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional se ofertan 8 plazas:
- Peluquería: 8 plazas
Plazas para 2026
Para 2026 se convocarán 235 plazas, que se sumarán a las correspondientes a la oferta pública de empleo de 2024. Están distribuidas de la siguiente manera:
Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria (192 plazas en 10 especialidades):
- Procesos de Gestión Administrativa: 66 plazas
- Instalación y Mantenimiento de Equipos Térmicos y de Fluidos: 26 plazas
- Procedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico: 17 plazas
- Equipos Electrónicos: 16 plazas
- Procesos de Producción Agraria: 15 plazas
- Técnicas y Procedimientos de Imagen y Sonido: 13 plazas
- Oficina de Proyecto de Construcción: 12 plazas
- Análisis y Química Industrial: 10 plazas
- Organización y Proyectos de Sistemas Energéticos: 9 plazas
- Procesos de Diagnóstico Clínico y Productos Ortoprotésicos: 8 plazas
Cuerpo de Escuelas Oficiales de Idiomas (7 plazas):
- Español para Extranjeros: 7 plazas
Cuerpo de Artes Plásticas y Diseño (15 plazas en 4 especialidades):
- Volumen: 4 plazas
- Diseño de Interiores: 4 plazas
- Medios Informáticos: 4 plazas
- Medios Audiovisuales: 3 plazas
Cuerpo de Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional (21 plazas en 3 especialidades):
- Soldadura: 5 plazas
- Fabricación e Instalación de Carpintería y Mueble: 10 plazas
- Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas: 6 plazas
Novedades
Entre las novedades del proceso selectivo se introduce un acto de presentación obligatorio, en el que las personas aspirantes deberán entregar su programación didáctica, documento que será objeto de exposición en la segunda prueba. Este acto permitirá, además, comunicar los criterios de valoración y las normas de funcionamiento. La fecha del acto se anunciará con al menos veinte días de antelación mediante resolución de la Dirección General de Personal y Formación del Profesorado.
El procedimiento contempla también medidas específicas para situaciones excepcionales, como la posibilidad de realizar una segunda prueba para aquellas personas que no puedan acudir a la primera por maternidad, hospitalización u otra imposibilidad médica sobrevenida debidamente justificada, dentro de un plazo máximo de siete días hábiles tras la fecha inicial.
Se permitirá la inscripción en hasta dos especialidades por cada cuerpo docente. En caso de pertenecer a cuerpos distintos, se garantizará que las pruebas no coincidan en horario. Las personas ya incluidas en listas de reserva no estarán obligadas a presentarse salvo que deseen acceder a una especialidad en la que no figuren.
Además, se reservan 105 plazas para promoción interna del subgrupo A2 al A1, y dos plazas para acceso horizontal dentro del subgrupo A1, en la especialidad de Español para Extranjeros, modalidad que no se convocaba desde 2008.