santa cruz

Se reducen de 28 a 15 los puntos de vertidos ilegales de basura en Santa Cruz de Tenerife

El Ayuntamiento asegura que se siguen tirando escombros y enseres en la vía pública, por lo que Tarife anuncia que la campaña de la silla continuará, “con más inspectores y multas”
Vertidos de basura en zonas no autorizadas en la capital. DA
Vertidos de basura en zonas no autorizadas en la capital. DA

Santa Cruz de Tenerife registra actualmente quince puntos de vertidos de residuos ilegales, repartidos en diferentes zonas y calles en las que los ciudadanos tiran la basura sin control, pese a tener contenedores específicos a menos de 200 metros. Aunque sigue siendo una cifra elevada, la capital ha logrado reducir en doce los 28 emplazamientos detectados el pasado año por la empresa Valoriza, concesionaria de la limpieza de la capital. Un hecho que llevó al concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife, a poner en marcha la campaña de la silla con el objetivo de “vigilar y sancionar” a aquellas personas que cometían dichos actos incívicos.

Según el nuevo informe al que ha tenido acceso DIARIO DE AVISOS, realizado entre el 7 y el 11 de abril de 2025, “se han incluido quince puntos de vertidos ilegales en la vía pública donde reiteradamente algunos vecinos siguen depositando los residuos domésticos, a pesar de que en muchos de ellos se han colocado horquillas informativas pretendiendo corregir esta conducta. No obstante, en relación con el análisis realizado el pasado año, se ha observado una variación en el total de puntos negros, registrándose hasta doce menos”.

Entre las quince zonas aún activas con incidencias frecuentes de vertidos ilegales, principalmente enseres y escombros (muchos descargados en furgonetas) destacan el Barranco de Jagua, en el distrito de Anaga; la Montaña de Taco, la calle La Piconera, calle Anatolio Fuentes García con el cruce de la 301 y calle José Miguel Galván Bello nº 18, ubicadas en el distrito Ofra-Costa Sur. Además, de la calle Miguel Hernández y la calle Granadilla, en el distrito Salud-La Salle; y la calle Ibaute, avenida Luis Celso Guadalupe nº 17, calle Cataixa nº 6 y 19, calle Simón Rueda esquina El Guincho; calle San Borondón, calle Laderitas del Pilar y trasera del colegio Secundino Delgado, todas en el distrito Suroeste.

Respecto a los doce puntos eliminados, el informe señala los de la calle Estanislao Brotons Poveda nº 4, Ramblas García Escámez nº 18, calle Plácido Sansón nº 6, avenida Luis Celso Guadalupe nº 5 y 3, calle Fernando Arozena Quintero nº 3 y 1, avenida Príncipes de España nº 3, calle Tagoro, carretera General del Sur y calle Acorán.

El edil de Servicios Públicos, Carlos Tarife, destacó ayer que “aunque los datos son positivos, al reducirse los puntos negros de la ciudad, la campaña de la silla seguirá activa como medida de concienciación ciudadana, la cual se reforzará con más inspectores por las zonas detectadas y sanciones”. En este sentido, recordó que las cuantías de las multas por incumplir con la ordenanza de Limpieza y Recogida de Residuos, pueden llegar a los 2.000 euros por depositar basura en espacios públicos no autorizados.

Al respecto, el concejal añadió en que “para la optimización del servicio de recogida de basuras se han creado islas ecológicas para la contenerización selectiva, modificando su ubicación en diferentes puntos por pendientes excesivas o cercanía de personas mayores para flexibilizar así la redistribución de los residuos”.

TE PUEDE INTERESAR