sanidad

Exigen medidas urgentes tras una nueva agresión a una enfermera en Tenerife: “¿Tiene que pasar algo más grave?”

El sindicato ha denunciado "la alarmante escalada de agresiones", pues han experimentado un incremento del 78 % en el último año, según sus datos
La "angustia" de una enfermera canaria que clama refuerzo en las urgencias

El sindicato SATSE ha condenado este jueves la agresión sufrida por una enfermera del Servicio de Urgencias en el Centro de Salud de Los Realejos (Tenerife) y ha exigido al Servicio Canario de la Salud (SCS) que adopte medidas urgentes para garantizar la seguridad del personal sanitario.

En un comunicado, el sindicato de enfermería ha denunciado que este nuevo incidente refleja “la alarmante escalada de agresiones” que enfrentan los profesionales sanitarios y que no son hechos aislados, pues han experimentado un incremento del 78 % en el último año, según datos de la organización.

A pesar de las reiteradas denuncias y de las propuestas de medidas para frenar esta situación, aún sigue sin resolverse y las agresiones continúan afectando la integridad física y emocional del personal sanitario, afirma SATSE, que ha solicitado “en múltiples ocasiones” la presencia permanente de personal de seguridad en los centros.

También ha pedido la implementación de protocolos de actuación eficaces, la revisión de los espacios de trabajo para convertir estos entornos en lugares seguros y la evaluación de riesgos, incluyendo los psicosociales, en aquellos puestos donde se detectan incidentes recurrentes.

Sin embargo, añade, las acciones por parte de la Gerencia no han sido suficientes ni efectivas y por ello SATSE considera “inadmisible” que, a pesar de las denuncias constantes, no se hayan adoptado las medidas necesarias para proteger a los profesionales sanitarios.

La organización sindical se pregunta si es necesario que ocurra algo aún más grave para que se actúe y reclama una investigación rigurosa para identificar los riesgos existentes y la protección adecuada de los profesionales.

Las agresiones a sanitarios aumentaron un 23 % en 2024

Al respecto, SATSE señala que los casos de agresiones físicas y verbales a las enfermeras del SCS en el ejercicio de su actividad profesional pasaron de 153 en 2023 a 189 en 2024.

En conjunto del personal sanitario, en Canarias se registraron un total de 431 agresiones en 2023 (32 físicas, 321 verbales y 78 mixtas) y pasaron a 544 en 2024 (51 físicas, 424 verbales y 69 mixtas), lo que supone un 23 % más respecto al año anterior.

De estas agresiones, solo 41 se denunciaron a la Fiscalía y según los datos facilitados por el SCS a petición de SATSE, las enfermeras y enfermeros son el colectivo que más agresiones registra.

Por este motivo, SATSE exige que se identifiquen las causas que provocan este aumento en el número de agresiones para que se puedan tomar medidas “específicas y contundentes” y así evitar que se sigan registrando este tipo de incidentes.

También insiste el sindicato en la necesidad de crear un Observatorio de Agresiones en el ámbito sanitario de Canarias y añade que, a pesar de la existencia del Plan de Prevención de Agresiones del SCS, resulta “evidente” que las medidas implementadas hasta la fecha no han logrado reducir de manera efectiva el número de incidentes.

SATSE explica que el Observatorio de Agresiones tendría como objetivo principal recopilar, analizar y evaluar de forma sistemática los datos sobre agresiones al personal sanitario en todos los centros y servicios del SCS.

Además, permitiría identificar los factores de riesgo y patrones de agresiones con mayor precisión, serviría para diseñar e implementar medidas de prevención más eficaces y ajustadas a la realidad de cada centro y también para evaluar la eficacia de las políticas y protocolos vigentes, proponiendo las mejoras y ajustes necesarios.

El sindicato también asegura que el número de agresiones denunciadas, aunque elevado, no refleja la realidad completa del problema pues muchos profesionales no reportan las agresiones que sufren en su entorno laboral debido a la carga burocrática que implica el proceso de denuncia o por la falta de información y formación sobre cómo hacerlo.

TE PUEDE INTERESAR