la laguna

Emiten informe ambiental favorable para la protección de 72 casas terreras del casco lagunero

La Gerencia de Urbanismo inicia ahora el proceso para la aprobación inicial de la modificación del PEP para incluir estos inmuebles
Emiten informe ambiental favorable para la protección de 72 casas terreras del casco lagunero

La Comisión de Evaluación Ambiental del Cabildo de Tenerife ha emitido informe favorable a la modificación menor del Plan Especial de Protección (PEP) del casco histórico de La Laguna que el Ayuntamiento quiere acometer para incluir y proteger 72 casas terreras hoy no catalogadas y ubicadas en el conjunto Patrimonio Mundial, especialmente en la denominada zona tampón Unesco de las inmediaciones, según publicó el Cabildo en el Boletín Oficial de la Provincia del pasado viernes y confirmaron desde la Gerencia de Urbanismo de La Laguna.

Cabe recordar que este expediente se remonta al anterior mandato, cuando desde el Consistorio local anunciaron en junio de 2020 el inicio del procedimiento para realizar dicha modificación menor del PEP con el objetivo de incluir más de 70 casas terreras del centro en su catálogo de protección ya que representan la arquitectura popular de la ciudad.

Tras este informe de la Comisión de Evaluación Ambiental, la Gerencia de Urbanismo inicia ahora el proceso para la aprobación inicial de esta modificación del PEP, lo que se estima que durará unos tres meses y tendrá que ir al Pleno municipal, según indicaron. Posteriormente, la tramitación continuaría con la apertura del periodo de alegaciones y una vez resueltas, si las hubiera, se procedería a su aprobación definitiva.

El concejal de Ordenación del Territorio y Patrimonio Cultural, Adolfo Cordobés, destacó que “este es un paso crucial, y muy esperado, para continuar avanzando en la preservación de nuestro conjunto histórico”. “La incorporación de 72 nuevas viviendas del conjunto Patrimonio Mundial y su zona tampón al catálogo del PEP refuerza el compromiso con la conservación del legado de la ciudad. Ahora, con la tramitación de la modificación del PEP en marcha, se inicia un proceso clave para garantizar la adecuada protección de estos bienes”, afirmó.

El edil apuntó que “con 25 años ya de experiencia como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, afrontamos nuevos retos con una visión que trasciende a la de hace un cuarto de siglo, que apuntaba a concepciones mas museísticas de las ciudades Patrimonio Mundial. Hoy, tenemos una mayor conciencia sobre los valores naturales, culturales y tradicionales que hemos de salvaguardar para las generaciones futuras, una nueva visión que formalizaremos en el primer Plan de Gestión de la Ciudad histórica, que esperamos licitar muy pronto”.

TE PUEDE INTERESAR