polideportivo

La Transvulcania reúne a la élite del trail mundial en su aniversario más especial

La prueba palmera congregará a un centenar de los mejores especialistas de las carreras de montaña del momento
La Transvulcania reúne a la élite del trail mundial en su aniversario más especial
Ruth Croft entra en la meta como ganadora en 2024. Ian Corless

La Transvulcania Adidas Terrex ya no tiene freno. La decimoquinta edición de la prueba palmera se celebra desde este jueves (8 de mayo) hasta el sábado (10 de mayo) y vuelve a contar entre los corredores inscritos con muchos de los mejores atletas de la montaña del momento, después de haber colgado el cartel de completo semanas antes de su celebración.
Deportistas élites y populares llegados desde los cinco continentes estarán en la línea de salida de las diferentes distancias programadas y optarán a inscribir su nombre con letras de oro en el palmarés de una prueba que ha recuperado su esencia y sus recorridos originales y vuelve a ser un seguro de espectáculo a nivel mundial.

Muchos han sido los protagonistas de las catorce ediciones celebradas hasta ahora, en las que se han vivido hazañas extraordinarias del deporte, y muchos son los que esperan entrar en esa leyenda forjada a través de los kilómetros de recorrido por los senderos y pistas de la Isla Bonita.

En la distancia reina, la ultra maratón, volverá a estar ‘Míster Transvulcania’ Luis Alberto Hernando, un corredor que, pese a su veteranía, es capaz de ponerse un dorsal y dejarse la vida en el empeño de estar en lo más alto del podio. El burgalés encabeza una armada española poderosa para esta edición, donde estarán también Pablo Villa, Andreu Simón, Manu Anguita, Borja Fernández, Jesús Gil García, Andrés García y otro veterano incombustible, Jordi Gamito.

Dmitry Mityaev vuelve a la carga un año más en busca de ese primer lugar en el podio que ha rozado en tantas ocasiones. El corredor afincado en Andorra tendrá dura competencia con los norteamericanos David Sinclair y Matt Daniels; los italianos Andreas Reiterer y Gilles Roux; el eslovaco Peter Frano; los franceses Kevin Vermeulen, Lambert Santelli, Robin Juillaguet, Eliot Retulli, Noel Giordano y Thibault Leroy; el suizo Ramon Manetsch; Harry Jones de Reino Unido; el alemán Charles Hamilton; el argentino Santos Gabriel Rueda; el japonés Kouken Ogasawara; el australiano Charles Hamilton, o el letonio Gvido Kalnins. Habrá que seguir de cerca también a los corredores canarios, que seguro desempeñarán un gran papel, como Estanislao Rivero o los locales Yonet Gonzalez y Samuel Fernández.

El abanico de posibilidades entre las féminas es bastante amplio, con la neozelandesa Ruth Croft tratando de revalidar el triunfo que logró el año pasado con récord de la prueba. No se lo pondrán fácil las francesas Blandine L’Hirondel, Anne Lisse Rouset, Sarah Vieuille, Sabine Ehrström, Léa Duhet o Anaïs Duval. La guerrera española, Azara García, buscará destronar también a Croft, junto a las italianas Elisa Desco y Martina Valmassoi, ganadora en 2023, Marina Cugnetto o Giulia Marchesoni. Destaca también la presencia de Ekaterina Mityaeva; la japonesa Yuri Yoshizumi, leyenda de Transvulcania, o la debutante canadiense Geneviève Asselin-Demers, la sudafricana Megan Mackenzie, la germana Michelle Hassel, la austriaca Kristin Berglund y la ecuatoriana Jessica Tipán.

TE PUEDE INTERESAR