polideportivo

La Vuelta Ciclista a España vendrá a Canarias

Acogerá las cuatro etapas finales, visitando Tenerife y Gran Canaria

La Vuelta Ciclista a España volverá a hacer historia en 2026 con su regreso a Canarias, donde se disputarán las cuatro etapas finales de la 91ª edición, incluyendo una jornada de descanso. El acuerdo entre el Gobierno de Canarias, los cabildos de Tenerife y Gran Canaria, y la empresa organizadora Unipublic, culmina más de dos años de negociaciones para que el Archipiélago vuelva a formar parte del recorrido de una de las grandes vueltas del ciclismo internacional.

Será la segunda vez que la ronda española se celebre en las Islas, después de su primera incursión en 1988. Sin embargo, esta nueva visita tendrá un enfoque mucho más ambicioso. La carrera concluirá en territorio canario, con dos etapas en cada isla y finales de alta montaña que decidirán al ganador del maillot rojo. Entre los principales desafíos destacan el temido ascenso al Pico de las Nieves, con rampas que alcanzan el 21%, y las exigentes carreteras del Parque Nacional del Teide, situadas por encima de los 2.000 metros de altitud.

Tal como adelantaron medios como Canarias 7 y Atlántico Hoy, la prueba llevará el nombre de Vuelta Mónaco-Islas Canarias 2026, ya que partirá desde el Principado de Mónaco y concluirá en suelo canario. Aunque el trazado definitivo aún está en fase de diseño, Unipublic trabaja en un recorrido que garantice un gran espectáculo y proyección internacional para el Archipiélago.

El impulso inicial del proyecto vino desde Gran Canaria. En septiembre de 2023, Aridany Romero y Carlos Álamo, responsables insulares de Deportes y Turismo, respectivamente, se desplazaron hasta Valladolid durante una contrarreloj de La Vuelta para presentar la propuesta al director general de Unipublic, Javier Guillén. A partir de ahí, se sumó el Cabildo de Tenerife y, finalmente, el Ejecutivo autonómico, que asumió parte de la inversión necesaria para llevar a cabo el evento, valorada en unos seis millones de euros.

Más allá del ámbito deportivo, la cita se considera una oportunidad estratégica para la promoción turística de las Islas. Desde el Cabildo destacan el impacto que La Vuelta puede tener en mercados clave como Alemania, Francia, Bélgica, Países Bajos, Polonia o Eslovenia. En 2022, según cifras de Eurosport, la competición alcanzó una audiencia de 27 millones de espectadores en Europa.

La única experiencia previa de la Vuelta en Canarias tuvo lugar hace casi cuatro décadas. En 1988, la carrera comenzó con un prólogo en Santa Cruz de Tenerife y una crono por equipos entre Telde y Las Palmas de Gran Canaria, marcada por las chinchetas en la carretera y las fuertes rachas de viento en la GC-1. Aquella edición fue ganada por el irlandés Sean Kelly, mientras que Pedro Delgado, reciente vencedor del Tour de Francia, decidió no participar.

Canarias volverá en 2026 a captar la atención del mundo ciclista con una edición que promete grandes emociones y finales épicos en la alta montaña. La Vuelta se despide del continente y encuentra en las Islas un escenario tan espectacular como exigente.

TE PUEDE INTERESAR