sanidad

El Hospital Universitario de Canarias contratará a una docena de médicos para las Urgencias

La consejera de Sanidad confirma desde febrero 14 nuevas incorporaciones al servicio; el centro presenta dos nuevos equipos para diagnóstico del cáncer y otras enfermedades
Autoridades, directivos y jefes de servicio del Hospital Universitario de Canarias (HUC) junto al equipo de Tomografía Computarizada espectral. DA

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, anunció ayer en el Parlamento la contratación de una docena de médicos más para reforzar el servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Canarias (HUC), que se suman a los 14 incorporaciones desde febrero, así como el plan de acción ante los problemas de personal, espacio físico y organizativos acumulados.

En respuesta a una pregunta del Grupo Socialista, aseguró que aparte de la próxima llegada de una docena de médicos, desde febrero se han incorporado otros 14, que el personal “supera los ratios” del resto de los hospitales, también en turno de noche, y se han realizado “cambios en el modelo de gestión” con la creación de cinco unidades y el nombramiento de la nueva jefa de servicio.

Igualmente indicó que se han realizado cambios a nivel organizativo del área de triaje y de transferencia de pacientes desde las ambulancias, cambios en la historia clínica y pantallas que informan de la evolución de los pacientes en tiempo real.

La consejera detalló que se han realizado obras en las salas de espera de pruebas diagnósticas y un área nueva de psiquiatría y está prevista la creación de nuevas áreas de pediatría, reanimación y traumatología de urgencias, la mejora de la atención al usuario y una unidad de corta distancia de 50 pacientes. “Muchísimo más de lo que ustedes pudieron hacer en cuatro años”, espetó a los socialistas.

Por su parte, la diputada Tamara Raya cargó contra el “caos” del servicio de Urgencias, con personas que llevan “horas de espera” para ser atendidas, lo mismo que ocurre con las ambulancias o pacientes bloqueados en un centro de salud para ser derivados.

Advirtió también de que hay pruebas diagnósticas “que se pierden”, personal sanitario que “no quiere trabajar” en Urgencias o centros de salud que no pueden ejercer la atención primaria porque el HUC “está desbordado”. “Hay pacientes que no solo están perdiendo la paciencia, sino que también están perdiendo la salud”, afirmó.

Según Raya, en el HUC se vive un “drama que no tiene parangón ni en las peores situaciones que se vivieron en la pandemia, ni siquiera en los picos de gripe de los últimos años”.

Así, ironizó con que el gerente, Adasat Goya, “debe de haber descubierto que es mucho más fácil gestionar una terminal de contenedores que las emergencias de un hospital de primer nivel”, por lo que ha pedido a Monzón que tome decisiones o al final será “la responsable”, lo mismo que el presidente del Gobierno, Fernando Clavijo.

Monzón invitó a Raya a visitar el HUC y no “leer tanta prensa”, dado que el plan de trabajo, que ya va por su ecuador, “arroja muchísimos datos más positivos”, al tiempo que ha acusado de “hacer política de la sanidad”, una cuestión que le parece “muy fea” porque se asusta a la población. “Pero cada cual con su tema”, señaló.

Nuevo equipamiento

Por otro lado, la consejera de Sanidad visitó ayer el servicio de Radiología del HUC, que cuenta con dos nuevos equipos de última generación para el diagnóstico del cáncer y otras enfermedades cardiovasculares y metabólicas, equipamiento que supone un gran avance en capacidad diagnóstica y en la atención y seguridad del paciente.

Se trata de un equipo de Tomografía Computarizada (TC) con tecnología espectral y un innovador sistema automatizado de ecografía mamaria (ABUS). En total, este nuevo equipamiento supuso una inversión de casi un millón de euros, de los que 849.647 euros se destinaron a la adquisición del TC espectral y 204.950 euros, al ecógrafo de alta resolución.

Monzón destacó que este nuevo equipamiento supone un salto cualitativo en la capacidad diagnóstica y en la realización de pruebas. “Se trata de equipos innovadores que permiten una visualización precisa y detallada de la anatomía interna, optimizando la diferenciación de tejidos sin aumentar la radiación”.

El nuevo TC con tecnología espectral permite identificar y diferenciar entre distintos tipos de tejidos o células, lo que facilita el diagnóstico temprano y preciso de diversas condiciones médicas. Aprovecha el análisis del espectro de luz que atraviesa el cuerpo para detectar cambios sutiles en la composición química de los tejidos. Esto puede ser particularmente útil para detectar tumores, enfermedades cardiovasculares, afecciones pulmonares o trastornos metabólicos, proporcionando una visión más detallada y profunda de las condiciones internas.

El segundo equipo incorporado al servicio de Diagnóstico por Imagen del HUC es el ABUS, un sistema específico para la evaluación mamaria, especialmente eficaz en mujeres con mamas densas, una condición presente en cerca del 40% de las pacientes. Este equipo pone al HUC entre los centros públicos más avanzados del país en la incorporación de tecnología de imagen automatizada.

TE PUEDE INTERESAR