la palma

Los afectados por el volcán exponen a los reyes de España la “lentitud” de la reconstrucción de La Palma

Felipe VI y Letizia, que hoy presiden en Santa Cruz de Tenerife el desfile del Día de las Fuerzas Armadas, visitaron ayer la Isla Bonita por tercera vez después de la erupción en Cumbre Vieja

Por tercera vez desde el 19 de septiembre de 2021, los Reyes de España han vuelto a La Palma para conocer la evolución de la reconstrucción de La Palma tras el volcán y con el deseo de los afectados de que su presencia no sea un gesto vacío, sino un acto de reconocimiento sincero a una reconstrucción que avanza con más dignidad que velocidad. A tres años y nueve meses de la erupción del volcán de Cumbre Vieja, Felipe VI y Letizia visitaron ayer dos puntos del Valle de Aridane acompañados por la ministra de Defensa, Margarita Robles; el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo; el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez y otras autoridades locales.

La visita comenzó en el mirador del Lomo del Piojo, en la zona de Tacande. Desde allí, el horizonte que antes era verde y salpicado de casas o cultivos, sigue cubierto por una cicatriz negra. Bajo la colada, el recuerdo de hogares, invernaderos, escuelas y senderos borrados. “Es un lugar bastante gráfico”, como lo describió el Comisionado para la Reconstrucción, Héctor Izquierdo, ya que la magnitud de la destrucción puede medirse con la vista y con la imaginación a partir de las edificaciones que se extienden en los bordes de las coladas.
El segundo punto de la visita fue La Laguna, en Los Llanos de Aridane, la misma plaza donde, en septiembre de 2021, los Reyes saludaron a los primeros evacuados meses antes de que la lava alcanzara el barrio, sepultando viviendas, infraestructuras y dañando seriamente su colegio que aún no ha sido reconstruido. Esta vez los Reyes se han encontrado con un grupo diverso de afectados: agricultores que vieron desaparecer sus cultivos de plátano y aguacate, pescadores que ya no faenan donde la lava cambió el mar, familias que tuvieron que empezar de cero, y docentes que han vuelto a las aulas con la memoria aún fresca del desastre.

También saludaron al centenar de personas reunidas en la plaza de La Laguna que aprovecharon para tomarse fotos y comentar su situación con los monarcas, que se mostraron cercanos y empáticos. “Esta visita les brinda esperanza, consuelo y visibilidad a la reconstrucción”, ha señalado el comisionado para la Reconstrucción de La Palma, Héctor Izquierdo, quien no ha escondido su preocupación por el ritmo desigual del proceso.

“Si bien las cifras macro reflejan cierta recuperación, funcionaron los ERTE y zonas como Puerto Naos y La Bombilla se reactivan, en la agricultura la situación es otra” ha reconocido, ya que “cuesta mucho sorribar la colada, es decir, preparar la finca para que vuelva a ser cultivable, y no todos pueden permitírselo aún”. Esa tensión entre lo avanzado y lo pendiente también estuvo presente en las palabras de Marcelino Rodríguez, presidente vecinal de La Laguna que ha afirmado que “nuestro barrio sigue dividido por la lava, así que no queremos que esto sea una película bonita porque vienen los Reyes (…) sino que vean la realidad”. Y la realidad, cuatro años después, es una mezcla de resignación y tenacidad. El barrio de Todoque ya no existe. Las Manchas siguen aisladas. La Laguna continúa en reconstrucción. Y sin embargo, también hay aulas que vuelven a abrir, negocios reconstruidos, y personas que plantan nuevas raíces sobre la ceniza.

QUEJAS POR LA “LENTITUD”

Los afectados por la erupción del volcán de Cumbre Vieja expusieron ayer a los Reyes la “lentitud” de la reconstrucción. “Lo estamos pasando muy mal”, resumió a Europa Press uno de ellos, Juan González, que perdió su casa y lamenta la “visita exprés” de Don Felipe y Doña Letizia. “A nosotros nos gustaría entregarle un dossier con todas las cosas que han pasado y qué es lo que hay, que a lo mejor no sirve para nada, pero por lo menos va a ser la realidad, la verdad, no la que le cuentan para quedar bien”, señala.

Juan apunta que en torno a la reconstrucción solo hay “mentiras y engaños para quedar bien” y pone como ejemplo que hay muchas personas con sus propiedades tasadas al valor de lo perdido que no han cobrado aún. “Unos cobran, otros no cobran. Unos cobran las fincas y las casas, otros no cobran ni las casas ni siquiera las fincas. Es un desastre grande, que por no haber planificación no se ha hecho bien”, señala.

Señala que la visita de los Reyes les “alegra” pero sería mejor si les contaran “la verdad” porque hay “muchos agravios” y “muchos temas pendientes”, entre ellos que los afectados no participan en el diseño de la reconstrucción. Juan también reclama que haya “unidad política”, algo que ha faltado casi “desde el primer día”.

Reconoce que las primeras ayudas de emergencia sí se pagaron pero la compensación por el valor de las propiedades sí que está más retrasada porque el Gobierno de Canarias aportó su parte comprometida de 50 millones pero falta la del Estado. “Todo eso es un desastre de dinero, que es para hacer cosas determinadas sin planificación y sin nada, sin tener en cuenta a los afectados”. Como ejemplo, las desaladoras portátiles de Puerto Naos o un puente y un puerto ya desaparecidos.

TE PUEDE INTERESAR