tenerife

Así es el plan que quitará más de 110.000 desplazamientos al año de la TF-5

El Cabildo y la ULL reorganizan los horarios de más de 2.750 estudiantes para mejorar la vida de miles de personas cada día
Presidenta Cabildo y Rector ULL
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y el rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García.

En Tenerife, los estudiantes de la Universidad de La Laguna han comenzado una revolución, y no precisamente en sus aulas, sino sobre el asfalto de uno de los puntos más conflictivos de la autopista del Norte. A partir del próximo curso, más de medio millar de coches dejarán de circular cada día por la TF-5 en las horas punta.

Detrás de este cambio histórico está el acuerdo alcanzado entre la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y el rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García. 

La medida supondrá la reorganización horaria de más de 2.750 estudiantes de trece grados, distribuidos en nueve facultades y escuelas universitarias, que adaptarán sus entradas y salidas para descongestionar la autopista TF-5. La retirada de 554 coches al día equivale a más de 110.000 desplazamientos al año, especialmente en las franjas críticas de 08:00 a 09:00 y de 14:00 a 15:00 horas.

“Este es un paso valiente, un acuerdo histórico que marca un antes y un después en la movilidad de nuestra isla. Por primera vez, pasamos del diagnóstico a la acción. Esto es solo el principio. Nuestra voluntad es que más facultades y más estudiantes se sumen en los próximos cursos. La Universidad y su alumnado están siendo protagonistas de una auténtica revolución por la movilidad sostenible”, afirmó Rosa Dávila durante la presentación del acuerdo en la Sala de Rectores del Campus Central.

Compromiso institucional

Por su parte, el rector Francisco García elogió la colaboración institucional y el papel desempeñado por toda la comunidad académica. “Este acuerdo demuestra que la Universidad de La Laguna no solo forma a personas, sino que también se compromete con el entorno. Es un pacto que nace del trabajo en equipo, del compromiso del rectorado, de los decanos, el profesorado, el alumnado y del Cabildo, con quien mantenemos una relación de absoluta cooperación y visión compartida.”

Una medida realista

La medida, que comenzará a aplicarse en el curso 2025-2026, es el resultado de un intenso trabajo técnico coordinado entre la Cátedra de Economía y Movilidad CajaCanarias-ULL y el área de Movilidad y el Servicio de Carreteras del Cabildo. Se ha basado en datos reales de matrícula, encuestas modales y análisis personalizados para cada facultad, lo que ha permitido diseñar una solución flexible, efectiva y adaptada a las necesidades académicas.

Datos que evidencian la necesidad

La TF-5 registra más de 140.000 vehículos al día. Solo en el entorno del Intercambiador de Padre Anchieta coinciden unos 3.900 vehículos descendiendo a las 08:00 y 4.900 subiendo a las 14:00 horas. El tráfico vinculado a la actividad universitaria tiene un peso clave en esos momentos. Por eso, reorganizar los horarios supone actuar directamente sobre uno de los factores que más presión ejerce sobre la vía.

Facultades implicadas

Las facultades y escuelas universitarias que se suman en esta primera fase son Bellas Artes, Humanidades, Ciencias, Logopedia, la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería y la Escuela de Ingeniería Civil y Arquitectura Técnica. Todas ellas han adaptado sus horarios en función de la realidad académica y con el consenso de sus órganos colegiados.

Medidas complementarias para impulsar el cambio

“Hoy es un día muy importante porque vemos materializado un trabajo que llevamos mucho tiempo realizando junto a la Universidad. Este es solo el principio. Nuestra intención es seguir sumando titulaciones. Cada coche que sale de la autopista es tiempo que ganamos y aire que mejoramos para todos”, explicó Eulalia García, consejera insular de Movilidad.

La estrategia se completa con otras medidas como el refuerzo de las guaguas lanzadera, la implantación de barreras inteligentes en los aparcamientos para priorizar el vehículo compartido, y la habilitación de un nuevo carril bus en la zona de Bellas Artes. Además, la app Ten+VAO sigue promoviendo el coche compartido entre estudiantes.

El cambio ya está en marcha

Según los datos del informe técnico, el 71 % del alumnado universitario ya utiliza el transporte público, gracias a la gratuidad, la mejora de frecuencias y los nuevos servicios lanzadera. El 30 % restante sigue recurriendo al coche privado.

“La Universidad lleva años trabajando en este reto desde distintos enfoques. Hoy podemos decir que tenemos una solución concreta, viable, y consensuada con cada centro. Esto no compromete la calidad académica, y al mismo tiempo, abre la puerta a nuevas mejoras que ya estamos analizando para cursos futuros”, señaló Marta Domínguez, vicerrectora de Sostenibilidad e Infraestructuras.

Coincidiendo con el nuevo curso, entrará en funcionamiento el Gran Anillo Peatonal de Padre Anchieta. Esta pasarela elevada eliminará ocho pasos de peatones y permitirá que más de 20.000 personas crucen entre campus sin interferir con el tráfico rodado. Se prevé una reducción del 25 % en los tiempos de espera en la glorieta.

Comisión para el seguimiento

Una comisión técnica, integrada por representantes del Cabildo, la ULL, la Cátedra de Movilidad y los centros implicados, será la encargada de evaluar el impacto de esta primera fase, actualizar datos y proponer la incorporación de nuevas titulaciones. “Este acuerdo es un primer paso. Queremos que más grados se sumen, porque esta transformación no puede parar aquí”, concluyó Rosa Dávila.

Este acuerdo coloca a Tenerife como referente en la implantación de políticas de movilidad sostenible en el ámbito universitario. Pero sobre todo, representa un cambio real y medible en la vida diaria de miles de personas que, cada día, cruzan el área metropolitana por la TF-5.

TE PUEDE INTERESAR