santa cruz

Un nuevo centro para controlar la movilidad en Santa Cruz de Tenerife

La Junta de Gobierno aprueba el expediente para la licitación en tres lotes de los suministros, instalaciones y servicios técnicos necesarios, con un presupuesto de 3,9 millones de euros
Coches en la avenida de la Constitución de la capital. DA

La Junta de Gobierno del pasado 2 de junio aprobó el expediente de contratación mixta de los suministros, instalaciones y servicios técnicos necesarios para la ejecución y puesta en marcha del nuevo Centro de Control de la Movilidad del Ayuntamiento, “un eje imprescindible para controlar y gestionar de manera centralizada toda la compleja situación y la nueva normativa en estas materias , con un presupuesto de 3.894.165,80 euros y que está dividido en tres lotes”, explicó el alcalde, José Manuel Bermúdez.

El regidor local detalló que “el nuevo Centro de Control de la Movilidad (CCM) será el centro de operación de la ciudad, llevándose a cabo, entre otras, las funciones de gestión y control del tráfico urbano, supervisión del circuito de cámaras de tráfico, gestión de los controles de acceso a la Zona Urban, controles mediante pilonas de seguridad y gestión de los Paneles de Mensaje Variable”. Además de “todos los nuevos sistemas que se quieran integrar e influyan de manera directa en la movilidad de la ciudad”, añadió.

La concejala de Movilidad, Evelyn Alonso, detalló que “el CCM realizará el control y supervisión de todos los equipos de campo, los actuales y los que se integren en un futuro para los nuevos proyectos”, a lo que añadió que “tendrá la labor de recopilar y gestionar toda la información de movilidad y trasladarla a un nivel operativo que incida en las infraestructuras viales de la ciudad, por lo que deberá estar equipada con los sistemas hardware y software adecuados que permitan a los operadores, supervisores, técnicos e ingenieros monitorizar y controlar todos los sistemas instalados en campo”.

“Es imprescindible -agregó Alonso- contemplar la adecuación y, en muchos casos, la renovación de las actuales instalaciones, infraestructuras y equipos de campo, siendo fundamental esta actuación para poder adaptarlas a las nuevas necesidades operativas y tecnológicas que requerirá el nuevo centro de control”. En este punto indicó que “es de destacar el estado de la red de comunicaciones que actualmente da servicio a los equipos en calle, principalmente reguladores semafóricos y cámaras de tráfico, que presenta importantes limitaciones para el tráfico de datos de un futuro cercano”.

“La renovación que se está acometiendo en la infraestructura de control semafórico y con la próxima incorporación de nuevos sistemas y equipos recomiendan que se modifique y modernice el escaso ancho de banda disponible en la actualidad, además de la topología de la red, el tipo de fibra óptica utilizado en algunos tramos”, explicó.

Por parte del área de Movilidad, se indica que dentro de esta renovación necesaria de equipos, también cabe mencionar el gran número de cámaras de tráfico analógicas existentes actualmente, casi el 70% del parque instalado, “por lo que esta tecnología dificulta la integración en un sistema de gestión de vídeo, por no mencionar la baja calidad y la escasa versatilidad para nuevas funcionalidades” y añaden que “los equipos rebajan estos inconvenientes, con nuevas cámaras IP”.

Dado que el proyecto afecta a importantes áreas técnicas del servicio de Movilidad municipal y que actualmente se encuentran dando servicio, se ha considerado necesario incluir una asistencia técnica que tenga la visión global del proyecto y que garantice la coordinación entre los posibles suministradores, y a su vez, con la empresa adjudicataria del contrato de servicios de mantenimiento, regulación, gestión y control de la movilidad urbana.

Por tanto, está previsto dividir el proyecto del nuevo Centro de Control de Movilidad en tres lotes diferentes dentro de una misma licitación, atendiendo cada uno de ellos a aspectos específicos para una implementación integral: Lote 1, suministro e instalación del equipamiento necesario para el nuevo Centro de Control de Movilidad; Lote 2, adecuación de las infraestructuras de telecomunicaciones; y Lote 3, asistencia técnica para dar soporte y vertebrar la ejecución de los lotes.

TE PUEDE INTERESAR