Antonio Alarcó

Reconstrucción de la Sanidad devastada. Una necesidad objetiva del sistema

Una vez más, tenemos que seguir reflexionando y proponiendo la necesidad de actuar sobre la sanidad, en general, y la pública, en particular, proponiendo con criterios exclusivamente científicos (evidencia científica) soluciones. También es verdad que cuando analizamos con datos objetivos la sanidad española (siempre antes de la pandemia que seguimos padeciendo) es una de las …

Reconstrucción de la Sanidad devastada. Una necesidad objetiva del sistema Leer más »

Medir y evaluar, imprescindible para la toma de decisiones

Es una evidencia social pero también científica que para tomar decisiones siempre hay que medir y evaluar. A su vez, para poder medir y sacar conclusiones hay que validar encuestas cuyas conclusiones representen fielmente lo que mide. Todo esto es en resumen la sociología en general y la sociología de la sanidad en particular. Recientemente, …

Medir y evaluar, imprescindible para la toma de decisiones Leer más »

La salud no lo es todo, pero sin ella todo lo demás es nada

Hace unos días tuve el honor de ser invitado al Executive Forum España, a un almuerzo-coloquio para reflexionar sobre la sanidad y luego ser interpelado por una numerosa audiencia técnica con todo tipo de preguntas al respecto. Cuento esto como introducción porque nos permitió exponer de forma amplia un diagnóstico de la sanidad española, con …

La salud no lo es todo, pero sin ella todo lo demás es nada Leer más »

Día Nacional del Donante

Hay pocas cosas en la vida, excluyendo los familiares, amigos y pacientes que nos puedan dar tanta emoción, satisfacción orgullo de país y reflexión, como todo lo relacionado con el maravilloso mundo del trasplante de órganos y la donación

La soledad involuntaria

En un momento tan decisivo de la vida de nuestro planeta donde los pilares básicos y sociales se tambalean, a la vez producto de una pandemia silenciosa e invisible, se pone de manifiesto muchas debilidades y fortalezas de este mundo que nos ha tocado vivir. Son muchas las fortalezas, pero también, como hemos dicho, las …

La soledad involuntaria Leer más »

Una historia de éxito permanente

Como profesional de la medicina, cirugía docente, trasplantes y representante de la Cámara Alta como portavoz de Sanidad, nos sentimos orgullosos de vivir en un país que durante más de 25 años seguidos es el primero en el mundo en donación y trasplantes

Infodemia

En un mundo globalizado como el actual, cualquier alteración de la situación que la altere y que como fenómeno sociológico tiene sus debilidades y fortalezas (en este caso más ventajas), se ha puesto de manifiesto la gran debilidad que se tiene ante fenómenos adversos microscópicos (ultramicroscópicos) como el Coronavirus-19, que ha puesto en solfa nuestra …

Infodemia Leer más »

Omerta-nepotismo

La pandemia y su consecuente aislamiento social y confinamiento aparte de ser una experiencia vital imborrable de difícil digestión y que en algunos casos dejará secuelas psicológicas, también nos hace recapacitar, reprogramarnos porque nada será igual a partir de este desgraciado acontecimiento sanitario. Hace unos días escribíamos un artículo, a modo de reflexión en voz …

Omerta-nepotismo Leer más »

Personalidad peculiar, efectos Dunning-Kruger

El confinamiento decretado por el estado de alarma debido a la pandemia de coronavirus es un fenómeno muy atípico, que influye en la vida particular (salud), social, económica y política y sobre las libertades individuales, que indudablemente está teniendo, tiene y tendrá efectos demoledores, sacando lo mejor de cada uno, y que valoraremos de forma …

Personalidad peculiar, efectos Dunning-Kruger Leer más »