Carmelo Rivero

Carmelo Rivero es Premio Canarias de Comunicación (2004) y fundó y codirigió con Martín Rivero el periódico La Gaceta de Canarias (1989). Es un hombre de la casa, que perteneció al primer equipo de DIARIO DE AVISOS en su refundación en Santa Cruz de Tenerife, hace 40 años, bajo la dirección de Leopoldo Fernández Cabeza de Vaca. Es coautor con Martín Rivero de una docena de libros. Inició sus pasos profesionales en el periódico La Tarde, bajo la dirección de Víctor Zurita Soler y de Alfonso García Ramos, y recorrió distintos medios locales, como El Día, desde la etapa en que lo dirigía Ernesto Salcedo Vílchez, así como Radio Club Tenerife (Cadena SER), RNE, Radio Juventud de Canarias… Ha sido presentador de programas de debates y entrevistador en Canal 7 del Atlántico, Antena 3 y Televisión Canaria. Fue corresponsal del diario El País y del Diario de Barcelona, y colaborador habitual durante la Transición de la histórica revista Triunfo, entre otros medios nacionales. Durante más de 40 años de ejercicio profesional ha cubierto acontecimientos locales, nacionales e internacionales para los medios en los que ha trabajado, con especial atención al ámbito de América Latina, Europa y África. Entre miles de entrevistados, ha tenido oportunidad de conversar con jefes de Estado, como Fidel Castro y Mijail Gorbachov. Formó grupo periodístico, en sus inicios, con Martín Rivero Ferrera y Zenaido Hernández Cabrera. Y más tarde, bajo el seudónimo de Carmelo Martín, compartió tareas informativos con su hermano Martín Rivero, que mereció el Premio de Periodismo Leoncio Rodríguez de El Día y el Premio Internacional de Periodismo JB, entre otros.

El juez Fernández Martínez

Señor juez, quién paga la crema solar del niño en verano, papá o mamá? Vivimos judicializando hasta las chorradas, dijo el ponente. En medio de la luenga precampaña (que data del 20D), hablamos de lo humano y lo divino, sin que entre ambos encuentre hueco la justicia

Dioses y leyendas

Ya no es tan fácil como entonces ser fan de gente tan singular. Ahora los iconos que vienen son de peor material humano. En eso me confieso camp

La patera de Pedro González

A esas edades, frisando los 90, prácticamente el siglo de vida, lo que queda es velar al muerto insigne, al cosmoarte en arte y hueso reposando tras la refriega como el guerrero de Moore

Blahnik y el Brexit

El sueño olvidado. ¿Tiene Europa los pies de barro? La quimérica Europa tenía el ego subido antes de la crisis. Esta que vegeta es el fantasma de aquel sueño olvidado

Los espejos de las urnas

Paseas por Madrid en el puente largo de mayo, y en la Puerta del Sol hay un equilibrista que finge guardar una postura imposible, suspendido en escorzo en el aire, con un solo punto de apoyo

La cámara del fotógrafo

Trino Garriga se conserva a los 87 años como un pibe y seguirá igual cuando escuche cien gaitas como 100 Pipers