Carmelo Rivero

Carmelo Rivero es Premio Canarias de Comunicación (2004) y fundó y codirigió con Martín Rivero el periódico La Gaceta de Canarias (1989). Es un hombre de la casa, que perteneció al primer equipo de DIARIO DE AVISOS en su refundación en Santa Cruz de Tenerife, hace 40 años, bajo la dirección de Leopoldo Fernández Cabeza de Vaca. Es coautor con Martín Rivero de una docena de libros. Inició sus pasos profesionales en el periódico La Tarde, bajo la dirección de Víctor Zurita Soler y de Alfonso García Ramos, y recorrió distintos medios locales, como El Día, desde la etapa en que lo dirigía Ernesto Salcedo Vílchez, así como Radio Club Tenerife (Cadena SER), RNE, Radio Juventud de Canarias… Ha sido presentador de programas de debates y entrevistador en Canal 7 del Atlántico, Antena 3 y Televisión Canaria. Fue corresponsal del diario El País y del Diario de Barcelona, y colaborador habitual durante la Transición de la histórica revista Triunfo, entre otros medios nacionales. Durante más de 40 años de ejercicio profesional ha cubierto acontecimientos locales, nacionales e internacionales para los medios en los que ha trabajado, con especial atención al ámbito de América Latina, Europa y África. Entre miles de entrevistados, ha tenido oportunidad de conversar con jefes de Estado, como Fidel Castro y Mijail Gorbachov. Formó grupo periodístico, en sus inicios, con Martín Rivero Ferrera y Zenaido Hernández Cabrera. Y más tarde, bajo el seudónimo de Carmelo Martín, compartió tareas informativos con su hermano Martín Rivero, que mereció el Premio de Periodismo Leoncio Rodríguez de El Día y el Premio Internacional de Periodismo JB, entre otros.

Personas y cosas

El mismo día que Jane Goodall, la primatóloga autodidacta que se hizo célebre con su cabellera rubia en la portada de National Geographic, hablaba en Tenerife la semana pasada, a sus 89 años, de la defensa de los animales y la biodiversidad, ingresaba en una veterinaria de Los Realejos una perra embarazada herida de muerte …

Personas y cosas Leer más »

El círculo virtuoso

Ahora hemos caído en la cuenta de que tener un círculo de amistades es más importante de lo que creíamos. Lo hemos leído por todas partes, como una consigna de supervivientes que se transmite de boca en boca. La abundante soledad y el tipo de vida abolieron aquella vieja costumbre de reunirse con los amigos …

El círculo virtuoso Leer más »

La sentina

Venimos de asistir a una clase exhaustiva de cortesía parlamentaria que eleva la oratoria romana a una cima indescriptible. Y en la calle hemos conocido las virtudes más cívicas viendo los actos vandálicos de Ferraz. Ha habido un exceso de odio y rabia en España en torno a la figura de Sánchez, y, una vez …

La sentina Leer más »

En los márgenes de lo que sucede

Son las noticias marginales. Las caras de entusiasmo de los turistas tocándoles el culo a los soldados de bronce del monumento a los caídos, en la Plaza de España, era todo un espectáculo. Nuestro fotógrafo Fran Pallero (último premio de Fotonoviembre) captó la secuencia de los guiris manoseando las nalgas compactas de los efebos abrazados …

En los márgenes de lo que sucede Leer más »

Cartomagia y truenos de una investidura

Madrid parecía una escena de la Barcelona del procés. “No me gustan las manifestaciones en los partidos con pasamontañas y bengalas”, se confesaba contrito Carlos Mazón, que gobierna en la Generalitat Valenciana con el promotor de las grescas de Ferraz, Vox. Otro tanto expelía López Miras, que va del brazo de Abascal como Mazón, en …

Cartomagia y truenos de una investidura Leer más »

Los árboles y los coches

Necesitamos más arboles y menos coches. Es la proclama del poeta y documentalista Cyril Dion, que recuerda a aquel “haz el amor, no la guerra”, de la contracultura americana de los 60. Coches y árboles son dos temas de conversación en la isla, donde al millón de habitantes replica el millón de vehículos que colapsan …

Los árboles y los coches Leer más »

Los jinetes del Apocalipsis

Este primer cuarto de siglo (desde el terrible 11-S del año 1) es muy aleccionador de hacia dónde va el ser humano en términos generales. Y, en el caso español, tanto la investidura como la crisis migratoria que nos toca de cerca son el futuro Atapuerca de las disputas que hubo en el seno de …

Los jinetes del Apocalipsis Leer más »

Aplatanados y a mucha honra

A fin de mes, quien llegue (alquilado por las nubes), se hace inevitable contar los días y semanas que restan de año, que es costumbre ansiosa consumir el tiempo mirando como un tic el reloj y el almanaque, o sea el móvil empollón. En la última del domingo, decíamos en este periódico que hay dos …

Aplatanados y a mucha honra Leer más »

Octubre, octubre

Octubre, octubre fue el título de una de las novelas más célebres de José Luis Sampedro, su obra maestra, la que le llevó 20 años escribir con aquella paciencia monástica de documentalista minucioso o maniático. Podía pasarse la vida entera elaborando, maquinando la ficción de una dinastía, con el mapa de las calles y las …

Octubre, octubre Leer más »

Una franja de 90 días

Nos hemos habituado a este paisaje y su paisanaje. Y se han roto las lindes geográficas de la conversación, todo parece que sucede en casa. Es la famosa charla en la barra del bar. No nos cortamos mezclando temas de aquí y de allá. Así que lo local, definitivamente, se difumina con lo nacional y …

Una franja de 90 días Leer más »