Carmelo Rivero

Carmelo Rivero es Premio Canarias de Comunicación (2004) y fundó y codirigió con Martín Rivero el periódico La Gaceta de Canarias (1989). Es un hombre de la casa, que perteneció al primer equipo de DIARIO DE AVISOS en su refundación en Santa Cruz de Tenerife, hace 40 años, bajo la dirección de Leopoldo Fernández Cabeza de Vaca. Es coautor con Martín Rivero de una docena de libros. Inició sus pasos profesionales en el periódico La Tarde, bajo la dirección de Víctor Zurita Soler y de Alfonso García Ramos, y recorrió distintos medios locales, como El Día, desde la etapa en que lo dirigía Ernesto Salcedo Vílchez, así como Radio Club Tenerife (Cadena SER), RNE, Radio Juventud de Canarias… Ha sido presentador de programas de debates y entrevistador en Canal 7 del Atlántico, Antena 3 y Televisión Canaria. Fue corresponsal del diario El País y del Diario de Barcelona, y colaborador habitual durante la Transición de la histórica revista Triunfo, entre otros medios nacionales. Durante más de 40 años de ejercicio profesional ha cubierto acontecimientos locales, nacionales e internacionales para los medios en los que ha trabajado, con especial atención al ámbito de América Latina, Europa y África. Entre miles de entrevistados, ha tenido oportunidad de conversar con jefes de Estado, como Fidel Castro y Mijail Gorbachov. Formó grupo periodístico, en sus inicios, con Martín Rivero Ferrera y Zenaido Hernández Cabrera. Y más tarde, bajo el seudónimo de Carmelo Martín, compartió tareas informativos con su hermano Martín Rivero, que mereció el Premio de Periodismo Leoncio Rodríguez de El Día y el Premio Internacional de Periodismo JB, entre otros.

La grandeza de Domingo Álvarez

El estilo Domingo Álvarez era poco frecuente, porque en todos los oficios cuecen habas, y el periodismo no es ninguna excepción. En Domingo, sin embargo, la acritud de esas trincheras nunca hizo mella, por eso todo el mundo lo recuerda ahora, tras dejarnos ayer a los 60 años, como un hombre bueno. Que esa medalla […]

La muerte se ha puesto de moda, pues hablemos de las ECM

El funeral. Ayer enterraron a un hombre. No era Dios, pero llegaron a llamarlo el loco de Dios, como hizo el novelista Javier Cercas. Y es inevitable pensar qué hay más allá de este adiós. La muerte está de moda por los recientes difuntos mediáticos. Tanto Vargas Llosa como Francisco, el Nobel como el papa,

El papa se va y se quedan los demonios

Francisco fue un papa que se salía de la ecuación. Juan Pablo II había sido el papa conservador que el poder tenía a mano, como un aliado providencial para salvar las almas con el bolsillo lleno sin que pareciera pecado. Se armó un lío sobre la inexistencia física del cielo y el infierno y todo

El abrazo

Todo va a un ritmo acelerado bajo un ruido ensordecedor. Por eso el pleno del Congreso sobre los menores africanos de Canarias pareció engullido por tantos frentes. Medio mundo hablaba de parar la guerra de Ucrania y estalló la de Trump. Europa se rearmaba para defenderse de Putin y el 2 de abril desenfundó primero

El adiós de Vargas Llosa, doblemente huérfanos

Una vez ausentes para siempre Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa, ahora sí que estamos huérfanos de verdad. Y los dos amigos desencontrados hallarán en otro plano el modo de arreglar sus famosas diferencias y hacer las paces. En Lima, la Casa O´Higgins es un lugar lleno de musas, cerca de la Plaza de

Ubú rey

Trump ha perdido esta semana su primera batalla sórdida y acaso su primera guerra mundial de videojuego. Celebremos el pinchazo. Quizá estemos a tiempo de zafarnos de este Ubú rey resentido que ponía en peligro nuestros bolsillos, nuestros estómagos, incluso, nuestras vidas. Una derrota autoinfligida que lo ridiculiza. Los mercados le doblaron el pulso y

El humor a primera vista, la caricatura

Entre periodismo y periodismo, caricaturas. Empecé a hacer caricaturas por puro instinto desbocado, sin saber apenas dibujar. Trabajaba con un prestigioso abogado que me había apadrinado dándome el primer curro de mi historial en su recordado despacho de la calle del Castillo, cerca de la librería de mi tío Paco, La Prensa. Y le hice

La guerra comercial y el divorcio del siglo

Hay dos divorcios en paralelo. Trump es el hombre más solitario del mundo. Se divorcia del planeta, que su país decía liderar, con la declaración de una guerra comercial estúpida, y se dispone a separarse de Elon Musk. Se hace el harakiri y rompe el matrimonio. Como le han fabricado una tarjeta de oro con

El kit de la cuestión

El tutorial de la comisaria europea de Gestión de Crisis muestra con elegancia y soltura cómo procurarnos un kit de supervivencia para resistir 72 horas a una guerra, un desastre natural o una ráfaga de ciberataques. Hadja Lahbib, belga de origen argelino, experiodista de televisión, es una mujer habituada a las cámaras. Y se ha

El hombre de la mancha de vino en la frente

Gorbachov era un ser insólito, excepcional y extraordinario. Parecía un estadista de fantasía y lo era. Lo conocí a finales del siglo XX y se fraguó una de esas amistades pasajeras que nos regala la vida. Se cumplen 40 años de su llegada al poder en la Unión Soviética, un país que ya no existe.

Torres, lo que su cáncer nos cuenta

La asalvajada política española acaba enfermando a cualquiera. No son deducciones gratuitas a raíz del cáncer de próstata que padece Ángel Víctor Torres, según anunció él mismo, el pasado domingo, en el congreso de su partido en Gran Canaria. El descarrilamiento de trenes persistente en que viven los dirigentes y políticos en general no deja

El decreto de Canarias

Cuando los menores africanos en Canarias se convirtieron en caballo de batalla, la polarización los deglutió y pasaron a engrosar un argumentario feroz con tintes racistas. El papa quiso venir a visitarlos, antes de enfermar, y pidió solidaridad, en presencia de un “pecado grave”, a los políticamente xenófobos con teóricas creencias religiosas. No tuvo éxito