Domingo Medina

Plaza de Los Remedios (antes de la Catedral)

El espacio entre las Casas Capitulares, Bencomo y Juan de Vera, por unos de los laterales de la Catedral y Deán Palahí y Obispo Rey Redondo por el otro, constituye la actual plaza de Los Remedios, nombre que se le dio hasta 1819, llamada en un principio de Santa María hasta 1515

La montaña de San Roque, la Ermita y el Faro

La montaña de San Roque, la Ermita y el Faro

La cadena de montañas que, en forma de herradura, abrigan el Valle de Aguere, desde la de San Roque, hasta la de El Púlpito, unidas a la de La Gallardina, Monte de Las Mercedes y la Mesa Mota, convierten a San Cristóbal de La Laguna en un lugar paradisiaco, de clima benigno en verano, y

La iglesia de San Juan de La Laguna

La iglesia de San Juan de La Laguna

El Consejo de Tenerife tomó en 1582 a San Juan Bautista como patrón y mandó celebrar su fiesta cada año y edificar un templo

Calle Viana (antigua El Pino)

Es una de las vías más antiguas del casco histórico y existe desde la misma fundación de la ciudad de San Cristóbal de La Laguna

La Laguna, septiembre y El Cristo

La calle de El Agua, por acuerdo del Cabildo, se llamó la Principal, por cubrir un itinerario comprendido entre las casas de Alonso Fernández Lugo, donde está hoy el convento de Las Monjas Catalinas, en la Plaza del Adelantado, y el convento de San Miguel de las Victorias. En este lugar y poco después del

El orden del mundo

Uno de los factores que registra la COVID es saber si la pandemia afecta por igual a los ricos y a los pobres. La respuesta es no. Se aduce que el bichito no distingue, que algunos muertos de semejante condición se cuentan. Pero las estadísticas son concluyentes: un 40% más en España de personas al

Europalia

En el mes de octubre de hace 35 años se celebró en Amberes, dentro de Europalia y coincidiendo con la integración de España en la Comunidad Económica Europea (hoy U.E.), la más ambiciosa promoción de Canarias en el exterior, como la definió hace pocos días en unos de sus artículos diarios en este medio de

El Cristo

ara los canarios y particularmente para los laguneros, septiembre es lo mismo que decir La Laguna, es lo mismo que hablar del Cristo. Esta imagen que llega a la ciudad a principios del siglo XVI, poco después del comienzo de su fundación en el año 1496. La milagrosa y venerada imagen de estilo gótico llega

El gran parque de La Laguna y San José de Anchieta

Por Domingo Medina Martín* Desde hace unos años hemos venido defendiendo que la plaza del Cristo de La Laguna en su actual espacio, unida a los terrenos anexos que hasta hace poco tiempo estaban ocupados por el Grupo de Artillería, debería convertirse en el Gran Parque Urbano de la ciudad. Esta gran zona verde sería