Calle de la Carrera (y II) (Hoy, Obispo Rey Redondo)
El edificio que forma ángulo entre la plaza de La Catedral con esta calle albergó la sede del Casino de La Laguna hasta su traslado
El edificio que forma ángulo entre la plaza de La Catedral con esta calle albergó la sede del Casino de La Laguna hasta su traslado
Considerada como la calle principal desde la fundación de la Villa de San Cristóbal hasta nuestros días, fue llamada en un principio como la “calle que va a Santa María”, según acta del Cabildo de 1514, y desde 1525 como calle de Nuestra Señora Santa María de los Remedios. En la Tazmía de 1592 aparece …
La Cruz de Piedra fue trasladada por debajo de la ermita, en dirección a Santa Cruz por el lado derecho, según se puede comprobar en el plano de la ciudad de 1775, del ingeniero jefe y coronel Amat de Tortosa
El monte de álamos próximo a la laguna fue el lugar elegido por los franciscanos descalzos de la provincia de San Diego en Canarias, para la fundación de su convento, por voluntad de don Juan de Ayala Dávila y Zúñiga (1577), que dispuso en su testamento (Garachico 1615), ante Gaspar Delgadiño, que la mitad de …
La mayoría de los edificios que rodean la plaza, recientemente reformada, son del siglo xviii
Por esta vía se traía el agua hasta la pila de la plaza de San Miguel para abastecer a la Villa de Abajo
Por acuerdo entre el Cabildo y la Orden franciscana, residente en La Laguna, firmado en 1546, las monjas ocuparon durante más de 30 años el monasterio de San Miguel de las Victorias, propiedad de los fraile
El espacio entre las Casas Capitulares, Bencomo y Juan de Vera, por unos de los laterales de la Catedral y Deán Palahí y Obispo Rey Redondo por el otro, constituye la actual plaza de Los Remedios, nombre que se le dio hasta 1819, llamada en un principio de Santa María hasta 1515
La cadena de montañas que, en forma de herradura, abrigan el Valle de Aguere, desde la de San Roque, hasta la de El Púlpito, unidas a la de La Gallardina, Monte de Las Mercedes y la Mesa Mota, convierten a San Cristóbal de La Laguna en un lugar paradisiaco, de clima benigno en verano, y …
El Consejo de Tenerife tomó en 1582 a San Juan Bautista como patrón y mandó celebrar su fiesta cada año y edificar un templo
Es una de las vías más antiguas del casco histórico y existe desde la misma fundación de la ciudad de San Cristóbal de La Laguna
La calle de El Agua, por acuerdo del Cabildo, se llamó la Principal, por cubrir un itinerario comprendido entre las casas de Alonso Fernández Lugo, donde está hoy el convento de Las Monjas Catalinas, en la Plaza del Adelantado, y el convento de San Miguel de las Victorias. En este lugar y poco después del …