
Candelaria es el primer ayuntamiento de Tenerife que cuenta con el servicio de Defensor del Ciudadano, que una vez al año comparece ante el Pleno para dar el informe anual de su gestión.
Elena Peraza, la encargada de la oficina, expuso ayer por espacio de media hora, la relación de quejas recibidas, destacando la disminución del número, según ella debido a coincidir las elecciones municipales y posteriormente la reorganización de las áreas de Gobierno, a muchas de las cuáles llegaron las quejas sin pasar por su oficina. “La reorganización de la estructura administrativa propicia la resolución de conflictos de forma efectiva en primera instancia”, reconoció en su detallada exposición.
Eso sí, Peraza relató el incremento en actuaciones de mediación y orientación hacia los vecinos.
Las mayores quejas que recibió durante 2015 la defensora del ciudadano se sitúan en el área de Urbanismo, como discrepancias con Dirección General del Catastro respecto de la superficie de la vivienda y su repercusión en el IBI, ensanche de la vía que accede a su vivienda o embargo practicado por el Consorcio de Tributos sobre conceptos inembargables, algunas resueltas satisfactoriamente y otras no admitidas.
Como siempre, Aqualia, que gestiona el agua potable, también subió al podio de las quejas, por corte de agua por impago de deudas fraccionadas a usuaria Servicios Sociales, deficiencias en suministro por cortes frecuentes o falta de presión, o cortes de suministro por impago sin efectuar preaviso. También se trasladaron quejas al Diputado del Común por silencio administrativo.