
Aprobada a finales de 2012 y puesta en marcha durante el curso 2013-2014, la normativa de Progreso y Permanencia de la Universidad de La Laguna (ULL) amenazaba con echar de la institución académica a unos 3.500 alumnos (una cifra confirmada por el propio vicerrector de Estudiantes). Ayer, después de la presión ejercida por las organizaciones estudiantiles y merced a la voluntad del equipo de Gobierno de Antonio Martinón, el Boletín Oficial de Canarias (BOC) publicaba el nuevo reglamento, que en una de sus disposiciones transitorias señala que a todos aquellos estudiantes que, “con arreglo a los procedimientos iniciados”, deban regirse por la normativa anterior, se les aplicará la nueva “en todo aquello que les beneficie”.
El citado reglamento establece las condiciones de progreso y permanencia en las titulaciones de grado y posgrado siguiendo tres criterios: superar un número mínimo de créditos en el primer curso; mantener un adecuado rendimiento académico a lo largo de los estudios, asegurando la finalización de las titulaciones de grado en un plazo razonable; y facilitar las condiciones para que el estudiante que esté próximo a finalizar sus estudios pueda completarlos definitivamente. La dedicación del alumnado a los estudios podrá ser a tiempo completo o parcial. En el primer caso, los estudiantes deberán matricularse el primer curso de 60 créditos, y a partir de la segunda matrícula, dicho límite podrá ser superado hasta un total de 90 o reducido hasta 42.
En el caso de los estudiantes a tiempo parcial, el primer curso deberán matricularse de 30 créditos, y a partir de la segunda matrícula podrán hacerlo de un mínimo de 12 y un máximo de 36. Para acogerse a esta modalidad, deberán acreditar las circunstancias que le impiden una matriculación a tiempo completo, como pueden ser razones laborales o de atención familiar, entre otras.
Convocatorias
Sobre la permanencia, el nuevo reglamento especifica que el alumnado matriculado a tiempo completo por primera vez deberá superar un mínimo de 12 créditos en su primer curso académico, y 6 en el caso de estudiantes a tiempo parcial. En caso contrario, no podrán continuar en los mismos estudios, salvo excepcionalidades debidamente justificadas y aprobadas por la Comisión de Permanencia. Al llegar a la finalización de la segunda matrícula, el alumnado tanto de Grado como de Máster deberá tener superado un mínimo de 30 créditos acumulados en los dos cursos académicos realizados. En el caso de estudiantes a tiempo parcial, deberán superar al menos el 35% de los créditos en los que se haya matriculado, con un mínimo de 6 créditos. A partir de la tercera matrícula, deberán superar al menos el 35% de los créditos de los que esté matriculado.
En cuanto al progreso, la norma especifica que el estudiante a tiempo completo y a tiempo parcial podrá matricularse el curso siguiente de entre 42 y 90 créditos, o entre 12 y 36, respectivamente. Igualmente, los alumnos tendrán hasta seis convocatorias para superar cada asignatura del plan de estudios; a partir de la quinta, serán examinados y calificados por un tribunal del cual no formará parte el profesor responsable de impartir la materia.