Ashotel niega que en sus hoteles haya discriminación salarial a las camareras de piso

La patronal turística atribuye las diferencias al sistema de pluses, y propone prejubilaciones. Tacha de “falsas” las acusaciones de CC.OO., que atribuye a que el sindicato “pierde cuota de poder”.
Jorge Marichal, presidente de la patronal turística de la provincia tinerfeña, Ashotel. / FRAN PALLERO
Jorge Marichal, presidente de la patronal turística de la provincia tinerfeña, Ashotel. / FRAN PALLERO

La patronal turísticas Ashotel ha negado que en sus establecimientos asociados cometan discriminación salarial con las limpiadoras de pisos, y mucho menos por ser mujeres, y cuestiona que el 90% se tenga que automedicar para soportar su carga de trabajo, como ha denunciado CC.OO.

El sindicato informó el martes de que ha presentado 10 demandas judiciales contra otros tantos hoteles de Tenerife, y que en total son 41, por lo que emprenderá más acciones legales.

La respuesta de Ashotel llegó de su presidente, Jorge Marichal, en declaraciones a Canarias Radio La Autonómica recogidas por Europa Press, y de su gerente, Pablo González, quien manifestó a este diario que tal acusación es “falsa”.

A su juicio, la diferencia de sueldo se debe a la aplicación de pluses (una camarera de piso está en el grupo salarial de los camareros de bar) que proviene de las antiguas ordenanzas de hostelería y que pasaron a ser pactos salariales negociados en cada empresa.

A ello se une, según González, que los criterios de esos pluses algunos hoteles deben objetivarlos, “pero en ningún caso hay intencionalidad por ser mujeres”.

Marichal dijo que la postura de CC.OO. “no es justa ni se ajusta a derecho” y la achacó a que “están perdiendo cuota de poder a pasos agigantados e intentan hacer política”. “Decir mentiras no es la solución”, remachó.

PROPONEN QUE  LAS LIMPIADORAS SE PUEDAN PREJUBILAR

Por su parte, el gerente de Ashotel, Pablo González, explicó que esta patronal ha propuesto al Gobierno canario, al Cabildo tinerfeño  y a los sindicatos la posibilidad de que las camareras de piso que tengan cotizados entre 33 y 35 años a partir de 2017 puedan prejubilarse a los 63 años y dejarían de trabajar a los 58.

Juan Pablo González, gerente de Ashotel. / DA
Pablo González, gerente de Ashotel. / DA

El representante de esta asociación empresarial de hoteleros y extrahoteleros indicó que esta propuesta parte de que “nadie duda de que es un trabajo duro y que las mujeres que ya llevan 40 años trabajado se han ganado el derecho” a acogerse a una medida como esta.

Sobre las condiciones laborales de las camareras de piso, subrayó que “Ashotel no ampara incumplimientos de leyes ni acepta que se diga que se las trata como esclavas”, a la vez que recordó que los delegados de personal y los comités de empresa “deben denunciar situaciones de injusticia”, si bien dijo no tener constancia de que CC.OO. haya presentado demandas judiciales. En tal caso, abogó por que sindicatos y empresas se sienten a negociar una solución al sistema de pluses que se aplica a este colectivo.

Recordó además González que Ashotel, con la participación del Cabildo tinerfeño, ha encargado a una empresa de consultoría “un estudio sobre el clima laboral  en el departamento de pisos”, y además se realizará otro estudio en toda España que permitirá la situación de Canarias con respecto a otras regiones en cuanto a las condiciones laborales de estas trabajadoras.

TE PUEDE INTERESAR