Una de las claves de la movilidad sostenible es la apuesta por el uso del vehículo eléctrico, algo que para Tenerife sigue siendo una asignatura pendiente. Aunque se han dado algunos pasos en esta línea aún no termina de afianzarse, por un lado por el mayor coste de este tipo de coche y por la falta de puntos de recarga. El fomento de este modelo es uno de los proyectos recogidos en el Marco Estratégico de Desarrollo Insular del Cabildo para los próximos diez años. Para ello, la Institución trabaja con la patronal Hotelera (Ashotel) y con la Asociación de Coches de Alquiler con el fin de que sean estas empresas privadas las que lideren la implantación de este sistema, explicó a este medio el director insular de Fomento, Miguel Becerra.
La previsión de la Corporación insular es invertir entre 2016 y 2021 casi 1,8 millones de euros en esta iniciativa sostenible. De esta manera, se pretende disponer al finalizar este periodo de 415 puntos de recarga en la Isla, de los cuales 15 serían de carga rápida (5 urbanos y 10 interurbanos), 200 de empresas en zona urbana y otros 200 de gestores de recarga públicos y semipúblicos.
Becerra explicó que ya algunas infraestructuras insulares, como el Intercambiador, disponen de puntos de recarga, pero la idea es ir aumentando esta red, incluso con la colaboración de los ayuntamientos de la Isla. Para el director insular una de las claves de la expansión de estos vehículos sostenibles es la implicación de los hoteleros y las empresas de alquiler de coches, para que sean estos los primeros en favorecer el desarrollo de este sistema. De hecho, ya se han celebrado entre ambas partas varias reuniones, que aunque aún no han dado resultados claros, sí coinciden en que esta sea la línea a desarrollar. Becerra señaló que Tenerife cuenta con una flota de 30.000 coches de alquiler, los cuales son arrendados en la mayoría de ocasiones por turistas que se desplazan a otros puntos de la Isla.
“Estas empresas cada cinco años renuevan la flota, lo que permitiría que esos coches pasen a manos privadas a precios razonables, favoreciendo así que el consumidor pueda acceder a estos vehículos con un coste más bajo”, explicó. Insistió en que también es necesario la instalación de puntos de recarga en los lugares más visitados y en la planta alojativa, para que durante la noche, los turistas puedan recargar sus vehículos.
“Se trata también de que los visitantes se lleven una buena imagen de la Isla y si cuentan con este sistema se fomenta una promoción de isla sostenible”, precisó. “Es necesario romper ese circulo vicioso, porque sin puntos de recarga no se invierte en coches y viceversa”, añadió, a la par que recalcó que el objetivo es que en unos años contar con un porcentaje significativo de esta flota de alquiler en coches eléctricos.
El gerente de la Asociación Profesional de Empresarios de Coches de Alquiler de Canarias (Apeca), Luis Durango, explicó que apoyan la línea puesta en marcha por el Cabildo y la implantación del vehículo eléctrico , aunque señaló que hace falta aún que la Isla cuente con “unas infraestructuras mínimas, con suficientes puntos de carga”. Adelantó que tiene previsto una reunión con Ashotel para planificar este proceso y señaló que un dato significativo sería contar en cinco años con 500 coches eléctricos de los 30.000 que se alquilan, ya que exista una demanda entre los turistas.
Desde Ashotel se recuerda el apoyo al vehículo eléctrico por los beneficios ambientales que están más que demostrados, por lo que han tenido un papel activo en esta estrategia. De hecho, a través de FIT Canarias se han realizado hasta la fecha tres demos con vehículos eléctricos, así como varias jornadas de movilidad sostenible para generar conciencia e informar a empresarios hoteleros y turísticos y ha trabajado en un proyecto piloto en el que se han diseñado excursiones por lugares de interés de la Isla. Aún así, la patronal precisó que la instalación de puntos de carga es una decisión de cada empresario.