Canarias ha recibido 1,4 millones de cruceristas hasta el mes de octubre, lo que supone un 7,3 por ciento menos que durante el mismo periodo del año anterior; sin embargo, el número de cruceros que han amarrado en el archipiélago ha aumentado un 7,9 por ciento respecto al año 2015, con un total de 706 navíos, según datos de Puertos del Estado.
Por provincias, los puertos de la Autoridad Portuaria de Las Palmas han recibido 795.845 cruceristas entre enero y octubre, un 10,7 por ciento menos, y un total de 358 cruceros (+1,13%), mientras que los puertos de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife han registrado 613.015 pasajeros, un 2,5 por ciento menos, y 348 cruceros (+16%).
Sólo en el mes de octubre, los puertos canarios han recibido 162.079 cruceristas, lo que supone un 21 por ciento menos respecto al mismo mes de 2015, sobre todo por el fuerte descenso registrado en los puertos de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, un -23,6 por ciennto, mientras que los puertos de la provincia de Las Palmas cayeron un 18,8 por ciento.
En cuanto al número de cruceros, Puertos de Tenerife contabilizó 47 cruceros en octubre, siete más que en el mismo mes del año anterior, lo que representa una subida del 17,5 por ciento. Por su parte, la Autoridad Portuaria de Las Palmas sumó 45 cruceros, un 18,4 por ciento más.
DATOS NACIONALES
A nivel nacional, los puertos españoles han recibido 7,36 millones de cruceristas hasta el décimo mes del año, lo que supone un 3,68 por ciento más que en el mismo periodo de 2015, reflejando un repunte del 21 por ciento en las llegadas en noviembre, con 127,784 viajeros más.
De enero a octubre, recalaron 3.228 cruceros en los puertos españoles, un 3,13 por ciento más, frente a los 3.130 navíos de los diez primeros meses del ejercicio anterior. En octubre, se registraron 539 navíos, 32 más que en el mismo mes de 2015, con 1,18 millones de pasajeros de cruceros.
Los cruceristas supusieron el 25,6 por ciento del total de pasajeros registrados en lo que va de año en transporte marítimo (28,7 millones de viajeros, un 7,5 por ciento más).
Con el dato de noviembre remonta el tráfico de cruceros en España tras un arranque del año con un retroceso del 13,45 por ciento de cruceristas y un 15,6 por ciento menos de cruceros. La estacionalidad del sector provoca una reducción del tráfico en invierno y un aumento entre junio y septiembre.
En 2015 se marcó un récord histórico (8,4 millones de pasajeros) y las autoridades portuarias prevén alcanzar los 8,6 millones de pasajeros al cierre del año.
BARCELONA, EL PRIMER PUERTO DE CRUCEROS
Por puertos, Barcelona lidera con 2,4 millones de cruceristas de enero a octubre, lo que supone un 8,6 por ciento más con respecto al mismo periodo de 2015. La Ciudad Condal recibió 672 cruceros en su puerto, 17 más que hace un año (+2,6 por ciento).
Le siguió Baleares, con 1,69 millones de cruceristas (+5,78 por ciento) y 687 cruceros (-6,5 por ciento), por delante de Las Palmas, con 795.845 pasajeros, que redujo un 10,7 por ciento los viajeros a bordo de 358 navíos, un 1,13 por ciento más.
Santa Cruz de Tenerife, con 613.015 cruceristas hasta el décimo mes del año, un 2,53 por ciento menos, y 348 buques, un 16 por ciento más que en el mismo periodo de 2015, ocupa la cuarta posición.
El puerto de Málaga sumó 366.679 pasajeros de crucero hasta octubre, un 10 por ciento más, con 200 navíos (+7,5 por ciento), por delante de la Bahía de Cádiz con 342.233 cruceristas, un 6,1 por ciento menos, tras recibir 244 cruceros (-3,5 por ciento).
Le siguió el puerto de Valencia con 337.166 cruceristas en los diez primeros meses, cifra similar al mismo periodo de 2015, con un total de 146 navíos (-3,31 por ciento).
Finalmente, Cartagena recibió 169.554 cruceristas de enero a octubre (+33 por ciento), a bordo de 104 navíos (+18 por ciento); mientras que Vigo registró 163.230 cruceristas (-16,9 por ciento), con 79 buques, tres más que en el mismo periodo de 2015.