
Nueve de la noche del sábado 18 de febrero de 2017. El tranquilo y apartado barrio de La Medida, en parte alta de la comarca güimarera de Agache, se sobresalta con la presencia de las luces de decenas de coches policiales y el ruido de un helicóptero. Mientras, en un apartado chalé, alquilado a su propietario, Amador Díaz, para “una fiesta de cumpleaños”, de difícil acceso, una veintena de personas asaban costillas y guisaban papas. Al tiempo que apostaban en torno a un cuadrilátero de 10 metros cuadrados cómo se despellejaban dos perros. Todo se interrumpe con una patada en la puerta de agentes del Cuerpo Nacional Policía, venidos ex profeso de Madrid para desmantelar una trama nacional de apuestas ilegales.
La Policía Nacional registró y cacheó a los individuos que quedaron arrestados, mientras que un grupo de veterinarios se hacía cargo de una docena de perros, tres de ellos heridos de consideración, evacuados a la clínica Añaterve de Güímar. El resto de los animales fueron transportados a un albergue de en el sur de la Isla. Otro can, un bardino, yacía en los aparcamientos envuelto en una bolsa de basura. Fue la primera y única víctima gracias a la intervención policial.
Coincidiendo con este operativo en el chalé de La Medida, hubo registros igualmente en una finca de Arona, donde se intervinieron casi dos centenares de perros, con ayuda de colectivos animalistas, así como en la casa de un cuidador de perros en El Ortigal y una veterinaria de La Orotava.
Tras pasar dos noches en los calabozos en Güímar, el lunes 20 el juez y la fiscal provincial tomó declaración a una docena de detenidos, siendo trasladados nueve de ellos a la prisión de Tenerife II en calidad de investigados, de la que han salido después de pagar unas fianzas de entre 3.000 y 24.000 euros. De estas nueve personas, cuatro de son de Tenerife: el policía local de Adeje que tenía el criadero de perros en Valle San Lorenzo (Arona), el adiestrador de perros de El Ortigal y dos de los cabecillas (padre e hijo) de la organización de peleas en Canarias y miembros de la red nacional, residentes en Añaza. Los perros rescatados fueron repartido por diferentes colectivos animalistas de la Isla, bajo custodia, al ser una de las principales pruebas del procedimiento judicial abierto por el Juzgado Número 3 de Torrejón de Ardoz, donde tiene su sede el cabecilla principal de una red (Ángel Ortega) que no solo está acusada de maltrato animal, sino también de tráfico de drogas, tenencia ilícita de armas y apuestas ilegales.
Según la policía, los individuos que las organizaban se protegían con importantes medidas de seguridad y actuaban con total secretismo. Los integrantes de la organización tenían roles muy definidos y llevaban años viviendo de esto. “No eran personas pertenecientes a ningún tipo de etnia, no tenían ningún aspecto concreto que invitase a sospechar nada”, cuentan personas presentes en las intervenciones. Los organizadores y participantes en las peleas tenían una jerarquía establecida y los llamamientos a los diferentes encuentros se realizaban de forma piramidal. Entre ellos había un policía local que organizaba dichos encuentros. Las investigaciones se iniciaron -según indica el inspector jefe de la UDEV- en una persona, a la que denominaban en estos círculos el Maestro (Ángel Ortega), que organizaba peleas en la localidad madrileña de Fuentelsaz. Se dedicaba a apostar con los mejores perros que ganaban las peleas en España, más de tres combates en el circuito nacional, y participaba en luchas en Emiratos Árabes, Tailandia o México. El beneficio que se obtenía por parte del criador, si ganaba el animal en la pelea, podía oscilar entre los 15.000 y los 60.000 euros.
Podemos Tenerife, única acusación popular en el juzgado de Torrejón
Ni el Colegio de Veterinarios ni ninguna asociación animalista. El Grupo Podemos en el Cabildo de Tenerife es el único que ha formalizado su personación como acusación popular en las diligencias previas que investiga, entre otras actividades supuestamente delictivas (tráfico de drogas y tenencia ilícita de armas), la trama de peleas de perros y apuestas ilegales descubierta en Güímar.
La consejera insular, Mila Hormiga, afirma que aunque pusieron “trabas” a esta personación, la Audiencia Provincial de Madrid ha estimado finalmente las pretensiones de este grupo político, tras tener que depositar 10.000 euros de fianza en el Juzgado Número 3 de Torrejón de Ardoz, que instruye la causa, y a la que se enfrentan nueve investigados. Mila Hormiga recuerda que el interés de su formación en esta personación radica en la investigación y persecución por igual de todos los delitos cometidos, que incide fundamentalmente en la parte de la investigación de maltrato animal que atañe a Tenerife: “Podemos tiene especial interés en prestar toda su colaboración para ayudar a dilucidar la magnitud de esta trama y, en particular, quiénes están detrás”, afirmó.
El Parlamento tramita una nueva ley sobre animales: el Parlamento canario tramitirá en breve la ley de protección y tenencia de animales de compañía de Canarias que sustituirá a la Ley 8/1991 y que, entre otras normas, prohibirá las riñas de gallos.
Los animalistas denuncian la inacción de la alcaldesa: El suceso provocó movilizaciones de los colectivos animalistas e incluso una encendida crítica a la alcaldesa de Güímar, Luisa Castro, por presunta inacción, aunque ella acudiera a las manifestaciones.
Cazadores y galleros se defienden en plenos y calles: ante los ataques de los animalistas, exigiendo la prohibición de las riñas de gallos y perros en la caza, el colectivo de cazadores y galleros defendió su actividad con manifestaciones en Santa Cruz y Güímar.
Sustraen de Tierra Blanca los dos perros de mayor valor: hace un mes se denunció el robo en Tierra Blanca de dos de los perros rescatados en Güímar, que la consejera insular Mila Hormiga cataloga como “los dos más preciados por la red de las peleas”