
“Esta Semana Santa va a ser una prueba de lo que va a ocurrir en verano en el puerto de Los Cristianos; los atascos se van a producir con toda seguridad porque las soluciones no han llegado todavía, solo en un estado incipiente. El atasco puede ser mayúsculo en un par de semanas”. Las manifestaciones a este periódico del presidente del Cabildo de La Gomera y diputado regional, Casimiro Curbelo, ponen de manifiesto una inquietud generalizada entre las instituciones por la falta de espacio de las instalaciones portuarias ante la gran afluencia de pasajeros que se espera en apenas unos días.
Caos en el tráfico de entrada y salida del muelle y retrasos en los horarios de las navieras son las consecuencias más evidentes cada vez que hay un repunte de usuarios a causa de las dimensiones del recinto portuario y, sobre todo, de sus vías de entrada y salida. Una situación que no tiene fácil solución por el emplazamiento que ocupa el puerto, entre las playas de Los Cristianos y Las Vistas, lo cual condiciona cualquier obra que se pretenda acometer. Curbelo recuerda que las instalaciones son el centro neurálgico de las conexiones marítimas entre Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, por lo que, a su juicio, se deben acometer mejoras hasta que se construya el puerto de Fonsalía, en Guía de Isora, además de realizar gestiones con las navieras para que no haya coincidencia de horarios. “Aparte de la voluntad política, es necesario que exista disponibilidad de medios económicos, por eso no debemos descartar la participación de la Comunidad Autónoma”, indicó el presidente gomero y diputado regional, que admitió, no obstante, que las administraciones están trabajando de forma coordinada, “aunque queda mucho camino por recorrer”.
Fuentes consultadas en el Ayuntamiento de Arona señalaron ayer que las soluciones a los problemas de movilidad en el puerto de Los Cristianos y en su entorno requieren una actuación integral de un importante calado que afecta, además del Ayuntamiento, a la Autoridad Portuaria, el Cabildo y el Gobierno de Canarias. La preocupante situación ha llevado al Consistorio a reordenar el tráfico de entrada y salida del puerto y a mantener varias reuniones con la Autoridad Portuaria y con el departamento de Carreteras del Cabildo.
1,8 millones de usuarios
En uno de esos encuentros se acordó impulsar un plan integral de actuaciones que permita solucionar los problemas de tráfico ante el volumen de vehículos (casi 400.000 el año pasado, el 15% más que en 2016) que salen y entran a un puerto que no para de crecer en número de usuarios (1.845.194 en 2017, casi el 10% más que el año anterior).
El Ayuntamiento de Arona subraya que el problema afecta a los pasajeros pero también a los vecinos, e insiste en que es necesaria una actuación conjunta para evitar que el embudo actual se acabe trasladando a otras zonas. En ese sentido, considera prioritaria una conexión en condiciones con la autopista, al igual que un estudio de movilidad.
El incremento a la bonificación al transporte, y el consiguiente abaratamiento de precios, ha propiciado en los últimos meses un notable aumento del movimiento de pasajeros entre las cuatro islas occidentales, que ha traído como consecuencia graves problemas de tráfico, sobre todo los fines de semana, lo que a su vez ha generado retrasos en la salida de los barcos.